Fueron monitoreados 68 focos identificados de mayor presencia de menoresen calles de la capital del país y área metropolitana, como Lambaré, Ñemby, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora y Luque.
De estos monitoreos, 18 menores de edad fueron protegidos en el Centro Refugio de San Lorenzo, recibiendo los servicios de aseo, alimentación, un lugar seguro para descanso y contención, en tanto inician el proceso de deshabituación de la vida de calle.
Igualmente 5 niños fueron vinculados al Programa Abrazo mediante los servicios en los Centros de Atención de Luque, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. El Programa Abrazo brinda asistencia a familias en situación de vulnerabilidad social, protegiendo a niños y adolescentes del trabajo infantil peligroso. 1 niño fue derivado al Hospital Pediátrico Acosta Ñu para una consulta médica especializada.
23 niños fueron acompañados hasta sus domicilios; con cado uno, se elaboró una ficha social, que permite el seguimiento de sus casos. También se dialoga con los padres o tutores sobre la situación de los mismos y las acciones que deben tomar para protegerlos de los peligrosos.
Una familia indígena fue trasladada al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) para la realización de varios trámites y 1 niño indígena fue derivado al Espacio de Protección Inmediata Kuarahy Rese.
En articulación con el Ministerio de la Defensa Pública se realizaron dos acciones de protección inmediata en Asunción. Así también, 23 llamadas realizadas al 147 Fono Ayuda, reportando niñez en calle, fueron cubiertas por el Equipo de DRI Calle.
Dejá tu comentario