Para el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, el diálogo será un elemento central, no solo en la gestión diaria, sino también en los programas, proyectos e iniciativas de la organización y en la resolución de los conflictos que se presenten. «Debemos dar un decidido impulso a encuentros que faciliten entendimientos y consensos, propiciando un permanente contacto con los Estados miembros. Es indispensable que éstos y la Secretaría General actúen coordinada y armónicamente. De tal manera se logrará recuperar la necesaria credibilidad, legitimidad y, consecuentemente, la relevancia que la organización ha tenido a lo largo de su historia», sostuvo.
En materia de Seguridad, el candidato paraguayo proyecta coordinar los esfuerzos de todas las agencias y organismos internacionales; fomentar la cooperación entre los Estados miembros; avanzar en el uso de la inteligencia artificial y el desarrollo de sistemas de ciberseguridad; además de trabajar conjuntamente en la migración.
En cuanto a la protección del Sistema Democrático, plantea establecer la educación para la democracia y el fortalecimiento de sus instituciones, creando equipos de crisis y reacción temprana, y fortalecer el sistema de observación electoral.
En cuanto a los Derechos Humanos, promete promover acciones para “dignificar a las personas” y fomentar la “equidad y la igualdad dentro de la diversidad”. Expresa que igualmente buscará incrementar el número de países que formen parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, asegurando la imparcialidad de los órganos encargados, y se prestará una asistencia que responda a la realidad hemisférica, regional y nacional.
En otro orden de cosas, Ramírez Lezcano señala que, en el marco de los objetivos prioritarios de la OEA y al tiempo proponer acciones sobre el Cambio Climático, con miras a alcanzar “un planeta y una región más sanos para nosotros y las generaciones futuras”, gestionará alianzas con los organismos multilaterales.
En ese orden, afirma que trabajará focalizadamente, y con una aproximación adecuada a la región, el grado de desarrollo y las prioridades de cada uno de los Estados miembros.
En relación a la búsqueda de una Administración Eficiente y Efectiva, el canciller paraguayo propone optimizar los recursos estructurales, económicos y humanos con los que cuenta la organización, y ordenar la captación de fondos, de manera tal que los recursos obtenidos respondan realmente a los propósitos institucionales.
NUEVA CONVOCATORIA PARA ESTE MARTES
Tras las presentaciones, ambos candidatos recibieron una ronda de numerosas preguntas por parte de los representantes del resto de los países, sobre cómo cumplirían con sus propuestas e iniciativas dadas a conocer al Consejo Permanente. Cada uno realizó sus explicaciones, pero todavía no hubo una definición; pero se estima que en la reunión convocada para este martes 11, se estaría finalmente eligiendo, vía votación, al nuevo Secretario General de la OEA, que puede recaer o no en nuestro compatriota.
DEFENSA DE LA VIDA, FAMILIA Y DOS GENEROS
Cabe recordar que, tras la Asamblea General de la OEA, realizada en nuestro país en junio del año pasado, la Cancillería Nacional había quedado clara la posición paraguaya, apegada a sus preceptos constitucionales “de defensa de la vida y la familia”, en un ambiente de mucha presión hostilidad por parte de otras organizaciones sociales, que buscan socavar estos principios.
En ese sentido, que el viceministro de Relaciones Exteriores, Emb. Víctor Verdún, había asegurado que Paraguay ha fundamentado su postura en sus marcos normativos constitucionales vigentes y en la Convención Americana, y que el derecho a la vida se basa en el principio consagrado en nuestra Constitución que establece que es inherente a la persona humana, garantizando su protección “desde la concepción”.
En materia de género, había dicho que el Paraguay aboga por la igualdad de derechos entre ambos sexos y así también adopta una interpretación del término género basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías, hombre y mujer.
Dejá tu comentario