En su discurso ante los jefes de Estado del Mercosur, posterior al anuncio hecho con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el mandatario brasileño señaló que el acuerdo alcanzado incorpora temas de alta relevancia para los intereses del Mercosur.
«Hemos preservado nuestros intereses en compras públicas, lo que nos permitirá poner en marcha políticas públicas en áreas como salud, agricultura familiar, y ciencia y tecnología», señaló el presidente mencionando uno de los puntos acordados.
Así también, mencionó que se ha alargado el calendario de apertura del mercado automotor del Mercosur, resguardando la capacidad de fomento del sector industrial. Otro de los puntos es que se han creamos mecanismos para evitar la retirada unilateral de las concesiones alcanzadas en la mesa de negociaciones.
«Estamos asegurando nuevos mercados para nuestras exportaciones y fortaleciendo los flujos de inversión. Tras dos años de intensas negociaciones tenemos hoy un texto moderno y equilibrado que reconoce las credenciales ambientales del Mercosur y subraya nuestro compromiso con los acuerdos de París», añadió el mandatario brasileño.
Lula da Silva afirmó que con este acuerdo el Mercosur se está posicionando nuevamente en el comercio internacional, y en ese sentido mencionó otros acuerdos que se están avanzando, además del concluido en 2023 con Singapur.
«La realidad geopolítica y económica global nos muestra que la integración fortalece a nuestras sociedades, moderniza nuestras estructuras productivas y promueve nuestra inserción más competitiva en el mundo», dijo.
Destacó que con el ingreso de Bolivia el Mercosur se convierte la séptima economía del planeta, con un PIB combinado de casi 3 billones de dólares y un comercio interno de 55.000 millones de dólares.
«Nuestra pujanza agrícola nos convierte en garantizadores de la seguridad alimentaria de varios países del mundo, cumpliendo con rigurosos estándares sanitarios y ambientales. No aceptaremos que intenten difamar la reconocida calidad y seguridad de nuestros productos», añadió el mandatario brasileño.
Finalmente afirmó que el Mercosur es un ejemplo de que es posible conciliar desarrollo económico con responsabilidad ambiental. En sentido, anunció que Brasil va a proponer el lanzamiento de un programa de cooperación para la agricultura de bajo carbono y la promoción de exportaciones agrícolas sostenibles: el Mercosur Verde. «Nuestro bloque tiene una oportunidad histórica de liderar la transición energética y enfrentar los desafíos que implica el cambio climático», acotó.
Dejá tu comentario