Las tres mujeres, identificadas como Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher, fueron entregadas en la plaza Al-Saraya, en el barrio de Al-Rimal, en Gaza, y ya están bajo custodia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la agencia de seguridad ISA, según el comunicado oficial.
La liberación de las rehenes, capturadas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, representa un momento de esperanza para las familias afectadas por el conflicto.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos celebró el regreso de Emily, Romi y Doron, calificándolo como un “triunfo del espíritu humano”. Este es el primer paso en un intercambio pactado que contempla la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de más de 1.900 presos palestinos durante un periodo de seis semanas.
En paralelo, el presidente israelí, Isaac Herzog, visitó el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén para orar por la liberación de las tres mujeres y del resto de los israelíes secuestrados en Gaza.
Sin embargo, altas autoridades israelíes, como el ministro de Exteriores Gideon Saar, han advertido que este alto al fuego es temporal y que las operaciones militares continuarán hasta alcanzar los objetivos estratégicos de eliminar a Hamás.
La liberación de las tres rehenes israelíes marca un inicio esperanzador en el proceso de tregua entre Israel y Hamás. No obstante, las tensiones subyacentes y la postura de las autoridades israelíes destacan la fragilidad de este alto al fuego, que podría verse interrumpido si las negociaciones no prosperan.
Por ahora, el retorno de Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher brinda un momento de alivio y refuerza la esperanza de una solución más amplia y duradera en el conflicto.