El futuro del Brasil bajo las pretensiones ideológicas asimiladas por Lula

La República Federativa del Brasil ya cuenta con un nuevo jefe de estado, bastante reconocido por la población brasileña tras los tres periodos pugnados por Luiz Inácio Lula da Silva, quien luego de intensos procesos confrontados con la justicia brasileña, ha logrado asumir de vuelta la presidencia del país vecino, esta vez con muchas controversias detrás, ya que aparentemente el mismo daría luz verde a todo lo que descartaba su antecesor Jair Bolsonaro.

El pasado 01 de enero del corriente año, en medio de una incertidumbre internacional asumía la presidencia por tercera vez al frente de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, más conocido popularmente como Lula Da Silva, quien pugnó al cargo teniendo como contrincante al reciente mandatario del Brasil, Jair Bolsonaro.

Toda la campaña política trascendió de manera tensa en el país vecino, puesto que, ambos adversarios se enfrentaban en contiendas de debates en donde expusieron sus pretensiones con relación al futuro del Brasil, saliendo finalmente airoso el experimentado socialista representante del Partido de los Trabajadores, Lula.

Sin importar que al historial del actual mandatario le pesarán la serie de pleitos judiciales acumulados bajo acusaciones por gestión corrupta en anteriores periodos y de otros cargos asignados a su nombre -de los cuales todavía está obligado a declarar- el mismo logró quedarse con el bastón presidencial obteniendo la mayoría de los votos ejercidos por la población brasileña.

Igualmente, sobre su imagen pesa la acusación de ser uno de los principales líderes del Foro de Sao Paulo, una asociación vinculada con teorías que sostienen la «descomposición de los sistemas democráticos» comandadas por representantes de algunos países.

Sin haber trascendido siquiera la primera semana, muchas cuestiones se están barajando con la asunción de Lula, situaciones que anteponen las perspectivas antes reveladas por Bolsonaro, quien determinaba firmemente sus ideales con relación a temas ideológicos desestimando toda posibilidad del progreso de normas igualitarias que den atributos a la homosexualidad.

Sin embargo, en los últimos días, especialistas y espectadores de diferentes plataformas sociales de todo el mundo han exteriorizado su preocupación a raíz de la viralización de ciertos materiales audiovisuales compartidos y trascendidos a nivel mundial los cuales grafican sucesos protagonizados por personas homosexuales bajo la mirada permisiva del nuevo mandatario.

Con relación a este último hecho,  se crearon incógnitas en toda la región respecto al porvenir del Brasil, país que actualmente se encuentra variante y dependiente a los decretos dictados por su presidente. Es importante mencionar, que en estos primeros días del mandato lulista, más de trece decretos fueron firmados por el alto jefe.

¿Qué le espera a Brasil bajo este nuevo régimen? Aún no se sabe, no obstante, hasta el momento se ha generado todo un ambiente de zozobra, puesto que, Lula ha presentado por un lado, proyectos sólidos buscando preservar el medioambiente y la no venta libre de armas, y por otro lado, ha dejado entrevisto según muchos expertos, su conformidad aludiendo a la libertad e igualdad solicitada por movimientos homosexuales.

Salir de la versión móvil