El Viceministerio de Culto, dependiente del MEC, es el órgano responsable del registro oficial de todas las entidades religiosas y filosóficas que operan en el Paraguay. La normativa legal vigente según la Ley 5947 del año 2017 y su correspondiente reglamentación, según el Decreto 8034, todas las entidades filosóficas y religiosas deben ser registradas en el Registro Nacional de Culto.
Hasta la fecha aún existen iglesias cuyo funcionamiento es irregular, ya sea por falta de inscripción, registro anual vencido o incluso falta de personería jurídica. En otros casos se han registrado vulneración de derechos de terceros como también hechos punibles. En tales casos el Viceministerio de Culto comunica a los órganos correspondientes. Otra situación que debe ser regularizada es aquella en la cual nuevas iglesias se han establecido bajo la cobertura y el nombre de una entidad mayor o iglesia madre. Todas, según nos comentó el Viceministro Griffith, deben estar registradas y con su certificación al día, agregado que esta resolución es muy importante a fin de lograr la formalización y regularización de las iglesias y entidades filosóficas, no solo para dar cumplimiento a la ley sino para cooperar con el pleno ejercicio de la libertad de culto, así como para proteger derechos de terceros.
Serán pasible de sanciones las entidades religiosas y filosóficas que funcionen dentro del territorio nacional sin contar con la documentación de inscripción y registro expedida por el Viceministerio de Culto, aquellas que cuenten con documentaciones vencidas y las que se hallen investigación y/o averiguación de hechos punibles por las instancias correspondientes, cometidos en ejercicio de su culto. En este último caso, se procede a suspender el registro hasta tanto la justicia se expida sobre el caso. Las multas previstas según los distintos casos superan los ochocientos mil guaraníes en los casos más leves y los dos millones en el caso de funcionamiento sin registro.
Indicó finalmente su preocupación sobre los últimos hechos registrados en relación con posible comisión de delitos en iglesias y alentó a los pastores y autoridades responsables a proceder a regularizar toda la documentación necesaria.
A continuación detalles sobre el monto de los aranceles y multas en vigencia:
Dejá tu comentario