Los padres son un factor clave en la educación de sus hijos y su participación activa en la vida escolar puede marcar la diferencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Por consiguiente, el apoyo y compromiso de los padres en la educación de sus hijos contribuye a fortalecer el vínculo entre la escuela y la familia, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y desarrollo integral de los educandos.
El Ministerio de Educación de Paraguay reconoce la importancia de la participación de los padres y está trabajando en la implementación de estrategias y programas que promuevan su involucramiento por medio de la Mesa Técnica de Padres (MTP), impulsada por varias federaciones con propósitos constructivos para la comunidad educativa, conservando los bienes intangibles de esta Nación, como el valor a la vida y la familia.
Una de las iniciativas que se está llevando a cabo es la creación de espacios de participación donde los padres puedan expresar sus opiniones y propuestas con relación al ámbito, velando por una educación basada en ciencias y sin ideologías, resguardando el curriculum de intenciones tendenciosas, acompañando por, sobre todo, al MEC en situaciones difíciles que pudieran ocurrir dentro de las instituciones. Con esto, y teniendo en cuenta la vitalidad de lo que constituye la (MTP), se espera que el ministro, Nicolás Zarate, pronto pueda regular la mesa, antes de dejar la cartera.
Es importante dimensionar, que estos espacios permiten generar un diálogo constructivo entre los padres, las autoridades educativas y los docentes, para buscar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrenta el sistema educativo, que son innumerables, pero que, con el trabajo coordinado entre todos los sectores, se busca alternativas que lleguen al bienestar común.
Por otra parte, el Ministerio de Educación y Ciencias, brinda capacitaciones y recursos a los padres para que puedan fortalecer sus habilidades parentales y apoyar de manera efectiva el aprendizaje de sus hijos en el hogar, lo cual es muy importante y es una de las particularidades de esta gestión.
Igualmente, es imprescindible valorar que el involucramiento de los padres no se limita al ámbito académico, sino que también, abarca otros aspectos como la promoción de valores, el fomento de hábitos saludables y la participación en actividades extracurriculares.
Por último, el Ministerio de Educación debe estar comprometido en promover y garantizar el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos, reconociendo que su participación activa es fundamental para lograr una educación de calidad y formar ciudadanos responsables y comprometidos con su país.
Por Juan Cruz Cellammare
Dejá tu comentario