La 9va. edición de Rohayhu Che Ñe’ẽ prevé de nuevo una serie de actividades académicas, artísticas, de concientización, reconocimiento a los promotores de la lengua, entre otras, que serán desarrolladas de manera presencial, en algunos casos, y virtual, en otros, a través de Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.
El lanzamiento de la campaña está previsto para hoy lunes 22 de agosto, a las 10:00, de manera virtual. Asimismo, en la jornada, a las 16:00, en el Instituto Superior de Bellas Artes se llevará a cabo la celebración del Día del Folclore.
Para mañana martes 23, a las 10:00, en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, la SPL en conjunto con la Secretaría Nacional Anticorrupción, tienen previsto el lanzamiento del Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano traducido al guaraní. A las 15:00, la SPL y el Ministerio Público realizarán de manera virtual el conversatorio “El idioma guaraní en el ámbito jurídico, desafíos y perspectivas”.
Asimismo, para el día martes está previsto, a partir de las 18:00, de manera virtual, el videodebate sobre “Cortometraje en guaraní”, evento coordinado desde el ISBA. El mismo día, desde las 19:00 y también de manera virtual, se realizará el conversatorio sobre el “Uso de la lengua guaraní en el ámbito religioso”.
El día miércoles 24, a las 8:00, se realizará una conferencia sobre el abordaje de la lengua guaraní en la educación superior, esto en la Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales del Ejército. Ese mismo día, a partir de las 10:00, en el Instituto Nacional de Educación Superior se realizará la conferencia sobre la “Importancia de la atención de los derechos lingüísticos en la educación”; la misma actividad será replicada ese día, a las 19:00, Universidad Evangélica del Paraguay. Asimismo, el día miércoles el ISBA realizará de manera virtual, desde las 18:00, un conversatorio sobre la guarania.
Como cada año, el evento central está previsto para el 25 de agosto, Día del Idioma Guaraní, que consiste en la entrega del trofeo Rohayhu Che Ñe’ẽ a varios promotores de la lengua guaraní de diferentes ámbitos de la sociedad. Esta actividad será desarrollada en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, a partir de las 10:00.
También, el día jueves, desde las 18:00 de manera virtual, está previsto el seminario sobre “Avances del uso de la lengua guaraní en la educación” y la presentación del “Banco terminológico bilingüe para la educación superior”.
El día viernes 26 de agosto, a las 10:00, de manera virtual, se llevará a cabo el seminario sobre “Avances del uso de la lengua guaraní en la función pública”. El cierre de la campaña Rohayhu Che Ñe’ẽ 2022 está previsto para las 18:00 con la “Fiesta internacional de integración del arte, la lengua y cultura”, que se llevará a cabo en la sede del Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la UNA.
Como en ediciones anteriores, la realización de la campaña Rohayhu Che Ñe’ẽ es apoyada por varias instituciones públicas, privadas y oenegés de todo el país. Asimismo, varias otras actividades se sumarán al evento en los diferentes puntos del territorio nacional.