![](https://cdn.rcc.com.py/2022/08/WhatsApp-Image-2022-08-25-at-11.41.15-AM-1-1024x768.jpeg)
El evento se realizó en el Centro de Convenciones “Vuelve a Soñar” situado la ciudad de Lambaré, en el cual se abordaron temas que tienen relación con las problemáticas actuales que obstaculizan los objetivos educacionales.
La conferencia fue desarrollada en dos partes, el primer turno fue disertado por la Médica Psiquiatra, Dra. Cynthia Oviedo, quién abordó el tema del Estrés del Docente, enfatizando la prevención como también el manejo de la situación.
En segundo turno, el Dr. Montiel con Maestría en Educación y Administración, quién abordó el tema de la prevención del abuso sexual y las acciones en conjunto a ser consideradas.
Así mismo el presidente de la Fundación FundaJoven, el Sr. Juan Cruz Cellammare brindó unas palabras a los presentes mencionando el compromiso con los educadores y el interés en la salud integral de los mismos, reafirmando el compromiso de seguir trabajando en favor de la educación del país.
Los docentes manifestaron su agradecimiento y se mostraron muy conformes con la jornada de capacitación obtenida.
![](https://cdn.rcc.com.py/2022/08/mmajq7VI-WhatsApp-Image-2022-08-25-at-11.41.13-AM-1024x768.jpeg)
En las próximas semanas se prevé llegar a otras ciudades y departamentos del interior del país
Este taller de capacitación integral al docente retomó sus actividades luego de una pausa tras la pandemia, el cual limitó, pero no imposibilitó activar las respectivas conferencias que brinda herramientas importantes para los educadores.
Cabe mencionar que esta conferencia fue desarrollada en el marco del Convenio Interinstitucional con el Ministerio de Educación y Ciencias y la Fundación FundaJoven renovado el 30 de marzo de este año 2022.
Por otra parte, es importante resaltar que la Fundación FundaJoven no recibe fondos del MEC y que es un aporte del sector privado en un compromiso con la educación del Paraguay.
FundaJoven es una organización no gubernamental sin fines de lucro. Cuyo objetivo principal es la propagación de buenos valores a la juventud, y la restauración de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. A través de los Programas Educativos busca dotar de herramientas actualizadas a los docentes ante las problemáticas que hoy enfrentan y que afectan a los objetivos educacionales para así contribuir con la calidad profesional y personal de los mismos.
Dejá tu comentario