Inicialmente, los agentes de la Policía Nacional detectaron una posible actividad ilícita en la noche del martes 18 de febrero y resguardaron el sitio hasta la llegada de los técnicos de la ANDE, quienes verificaron y confirmaron el hecho.
Según el ente estatal, se detectó una alta demanda de energía que era consumida en el sitio y sospechas de que en el lugar operaba una granja ilegal de procesamiento de criptoactivos. A raíz de esa situación, se procedió a realizar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, solicitando el allanamiento de la propiedad.
La causa recayó en la Unidad Penal Nº 1, a cargo de la fiscal Sonia Estigarribia, quien orden de allanamiento mediante se procedió al ingreso al inmueble y la constatación de la actividad ilegal.
Como resultado del allanamiento, fueron incautadas 52 máquinas procesadoras de criptoactivos, así como cinco transformadores sin placa identificatoria, con una potencia estimada de 45 kVA cada uno, totalizando 225 kVA de potencia instalada. También fueron decomisados varios metros de conductores de diversas características.
Esta situación irregular generaba un daño patrimonial mensual estimado de G. 85.000.000, que junto con los gastos de intervención y aplicación de la multa según la Ley 966/64, deberán ser abonados por los responsables del robo de energía eléctrica.
El operativo contó con la participación coordinada de funcionarios de la Gerencia Comercial, Dirección de Gestión Regional y Gerencia Técnica de la ANDE, además de agentes policiales de la Comisaría 16 de Mariscal Francisco Solano López, a cargo del Comisario Braulio Cardozo, y la Subcomisaría 20 de Laterza Cue, bajo la dirección del Oficial Mayor Porfirio Mendia.
CANTIDAD DE INTERVENCIONES
De acuerdo a datos suministrados este miércoles por el gerente Comercial de la empresa pública, Ing. Hugo Rolón Fernández, durante el año 2024 fueron realizadas 33 intervenciones, con una potencia desactivada de 89.424 KVA, lo que representó un daño patrimonial mensual de casi G. 19.000 millones.
En lo que va del presente ejercicio comentó que fueron realizadas seis intervenciones, relacionados a la criptominería, con una potencia total desactivada de 7.175 kVA en Media Tensión, y 220 KVA en Baja Tensión, y daño patrimonial mensual de G. 1.633 millones.
La minería de criptomonedas, también conocida como “criptominería”, es un proceso de alto consumo energético que implica el uso de computadoras en “granjas” de centros de datos para producir o “minar” criptomonedas como Bitcoin. En los últimos seis meses, este procedimiento ha recibido mucha atención en nuestro país.
La ANDE recuerda a la ciudadanía que, conforme a la Ley Nº 7300/24, el robo de energía eléctrica está tipificado como crimen y puede ser castigado con penas de hasta 10 años de prisión. Las denuncias pueden realizarse de manera confidencial a través de la web institucional www.ande.gov.py o mediante la aplicación móvil MI ANDE.
Dejá tu comentario