El secretario de Estado compatriota participó del denominado “Diálogo de alto nivel sobre Conexión Sur”, un programa que busca transformar la conectividad y el desarrollo económico en América del Sur. De acuerdo a los datos, la iniciativa tiene como objetivo impulsar el crecimiento sostenible y la integración, a través del desarrollo de una red de corredores de desarrollo.
Durante su intervención, Fernández Valdovinos enfatizó la necesidad urgente de fortalecer la integración en la región, destacando las grandes distancias que aún existen entre los países sudamericanos y los obstáculos que representa la falta de conectividad.
En ese sentido, propuso a cada país convertirse en “cazadores de utopías” para llegar a la integración real que necesitamos. “El mundo es volátil y la solución no está lejos, está cerca, en nuestro continente. (Sin embargo) Sin conexión no vamos a llegar a nada”, advirtió el ministro, subrayando que, a pesar de ser un continente rico, la falta de infraestructura adecuada limita el progreso.
El programa “Conexión Sur” se estructura en tres pilares fundamentales:
- Conectividad: Mejora de carreteras, puertos, hidrovías, redes eléctricas y digitales.
- Cadenas de valor regional y global: Impulso al comercio y la producción local, facilitando la integración en mercados internacionales.
- Fortalecimiento institucional: Apoyo a acuerdos comerciales, marcos normativos e instituciones a todos los niveles.
Durante el evento, el representante de la cartera económica de nuestro país, junto con otros líderes de la región, suscribió una declaración de apoyo al “Programa Temático Regional Conexión Sur”, reafirmando el compromiso del Paraguay con la integración sudamericana.
Esta iniciativa, respaldada por gobernadores del BID y representantes de alto nivel de países como Argentina, Brasil, Chile y Colombia, busca abordar desafíos transfronterizos a través de un “enfoque regional pragmático”. Asimismo, se acordó la elaboración de un plan de acción con prioridades claras y plazos definidos para su implementación.
Según el MEF, con la firme determinación de “cazar la utopía”, el programa “Conexión Sur” promete ser un catalizador para una integración más profunda y beneficiosa para los países de América del Sur, creando oportunidades de desarrollo y cooperación para el continente.
Dejá tu comentario