Según el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), dependiente del MIC, el 86% de estas empresas opera en el sector de comercio y servicios, mientras que el 8% corresponde a la industria y el 6% corresponde al rubro agropecuario.
Además, el 89% de la inversión proviene de capital nacional, mientras que el 11% corresponde a inversores extranjeros. La mayor concentración de EAS se encuentra en Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa.
Leticia Giménez, representante del SUACE, destacó que el crecimiento de las EAS ha tenido un impacto positivo en el ecosistema empresarial del país, promoviendo la formalización y la inversión.
«Las Empresas por Acciones Simplificadas se han consolidado como la opción más atractiva para la constitución de negocios en Paraguay, gracias a su proceso rápido y sencillo en línea, sin costos por tasas ni aranceles», afirmó.
De acuerdo a los datos, desde su implementación en 2021, este modelo ha mostrado un crecimiento constante. Aquel año se registraron 1.051 empresas bajo esta modalidad, cifra que aumentó a 2.734 en el 2022 y a 4.487 en 2023. Para el cierre de 2024 se consolidó aún más con la constitución de 5.931 nuevas EAS.
El dinamismo, según el MIC, se mantiene en 2025, ya que en el primer trimestre se han registrado 1.734 nuevas empresas bajo esta figura, reafirmando su relevancia como una herramienta clave para la simplificación de trámites y el impulso del emprendimiento en el país.
Dejá tu comentario