Empresa británica reafirma compromiso de instalar una fábrica de “fertilizantes verdes” en Paraguay

Ejecutivos de la firma británica Atome PLC ratificaron su compromiso de instalar un planta de “fertilizantes verdes” en Paraguay (usando hidrógeno producido, a su vez, con energía hidroeléctrica). Fue el martes último, durante una reunión con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

Empresa británica reafirma compromiso de instalar una fábrica de “fertilizantes verdes” en Paraguay

Olivier Mussat, alto ejecutivo de Atome PLC se reunió el martes último con el titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, acompañado de James Spalding, representante de la empresa en nuestro país.

De acuerdo a los datos oficiales, la inversión asciende a unos 500 millones de dólares, y la construcción de la fábrica podría iniciarse este año (no hay una fecha definida), y la planta podría estar operativa desde el año 2027. La Cartera de Estado considera que la apuesta de Paraguay por la diversificación de su economía y el desarrollo sostenible sigue captando la atención de inversionistas internacionales.

Durante el encuentro, Olivier Mussat, CEO de la compañía, quien estuvo acompañado de James Spalding, su representante en Paraguay, manifestó que la obtención por parte de Paraguay del grado de inversión fue un “factor importante” para atraer a inversionistas internacionales, y con el apoyo de los organismos multilaterales para promover la economía verde “estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”.

Mussat también informó sobre la próxima visita de representantes de Yara, la empresa internacional de fertilizantes, que tiene previsto adquirir la totalidad de la producción de la planta que Atome construirá en Villeta, Departamento Central.

Finalmente, expresó su reconocimiento al Gobierno paraguayo por su apoyo en la promoción de la diversificación económica, con un enfoque en el desarrollo sostenible.

ESTRATEGIA NACIONAL

Cabe recordar que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, junto el Viceministerio de Minas y Energía, presentaron en diciembre del año pasado la Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde en Paraguay, un paso clave para el desarrollo energético sostenible del país.

El documento fue elaborado por la consultora española Deloitte Advisory, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a partir de un estudio titulado “Hacia la ruta del hidrógeno verde en Paraguay”. Destaca, entre otras cosas, la oportunidad única de aprovechar la abundante energía 100% renovable del país, generada en las hidroeléctricas Itaipú, Yacyretá y Acaray, posicionando a Paraguay en un lugar estratégico para la producción de hidrógeno verde a costos “altamente competitivos”.

 

Salir de la versión móvil