Aunque el escueto comunicado oficial no se refiere a los motivos, obviamente, el propósito es “moderar” la tendencia alcista de la moneda norteamericana, teniendo en cuenta que en las últimas semanas la cotización se disparó entre 30 y 50 puntos. De acuerdo a los datos del mercado, la cotización llegó a superar G. 8.000 en las casas de cambios.
De hecho, el BCP venía interviniendo en el mercado, y en lo que va del año (hasta el 21 de marzo) se colocaron US$ 287 millones en el sector financiero. En estos momentos, la cotización del dólar a la compra está en G. 7.850 y a la venta en G. 7.970. La variación es todavía escasa.
En ese sentido, el analista económico, Víctor Pavón, había explicado a la RCC que la tendencia alcista obedecía a una gran demanda a nivel mundial, debido a que la Reserva Federal de los Estados Unidos decidió no bajar las tasas de interés. “Al no bajarlas, los inversionistas prefieren colocar sus capitales en EE.UU. en lugar de en países emergentes como Paraguay. Esto reduce el flujo de dólares hacia nuestro país, encareciendo su valor”, dijo.
En cuanto al impacto de las intervenciones del BCP, dijo que “puede ser limitado” en un contexto de fuerte demanda internacional y local. No obstante, pidió recordar que gran parte de nuestra economía depende de importaciones en sectores como el agrícola, el ganadero y el industrial; además de productos de consumo básico, lo que hace que el tipo de cambio sea un factor clave. Recomendó, además, evitar cualquier endeudamiento importante en esta moneda.
Dejá tu comentario