El presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, destacó que la economía paraguaya ha alcanzado un nivel de madurez suficiente como para seguir avanzando con apoyo de la entidad multilateral, especialmente en la creación de empleo y el fortalecimiento del sector privado. “Los empleos se generan en el sector privado, y el papel del Gobierno es establecer las condiciones adecuadas para su desarrollo”, afirmó.
Indicó que el plan de inversión contempla el desarrollo de infraestructura claves como carreteras, puentes, aeropuertos y mejoras en los servicios de salud y educación. Además, se destinarán recursos al sector privado para fomentar la generación de empleo, con un enfoque especial en pequeños agricultores y micro, pequeñas y medianas empresas.
También mencionó la importancia de diversificar la matriz energética del país, considerando opciones como energía solar, gas y, a futuro, pequeños reactores nucleares. “Paraguay cuenta con un excelente potencial hidroeléctrico, pero es crucial planificar su consumo y futuras necesidades energéticas”, indicó.
COOPERACIÓN CON EL BID
Anunció que el BM también trabajará en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para coordinar esfuerzos y evitar duplicaciones. Banga anunció que parte del financiamiento se otorgará en guaraníes, lo que facilitará el acceso al crédito para empresas locales.
En este contexto, mencionó que se busca atraer inversión extranjera directa y fortalecer el clima de negocios en el país. “Paraguay tiene recursos naturales atractivos y un entorno económico estable. Nuestro objetivo es generar confianza y atraer nuevos inversionistas”, aseguró el presidente del Banco Mundial.
DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS
Durante la visita, se enfatizó la necesidad de mejorar la educación temprana y la capacitación laboral para garantizar empleos de calidad. También se mencionó el desarrollo de mecanismos de garantía y resolución de conflictos para favorecer la inversión privada.
Subrayó que el compromiso del Banco Mundial con Paraguay “se mantiene firme”, con el objetivo de consolidar su crecimiento económico y social a través de estrategias sostenibles y coordinadas con el Gobierno y el sector privado.
Dejá tu comentario