En ese contexto, el gerente General de CAF-AM, Alberto Ñecco, destacó que Paraguay posee “condiciones ideales” para la implementación de proyectos forestales “de primer nivel”, posicionándose como un polo de atracción a nivel global.
Indicó que durante este encuentro pudieron abordar el crecimiento de las iniciativas como los proyectos Paracel y Silvipar, junto con la expansión de hectáreas cultivadas y las inversiones proyectadas en toda la cadena logística.
Además resaltó que estos emprendimientos desarrollados no solo impulsan la producción forestal, sino que también generan un efecto multiplicador en sectores clave como el transporte y la industrialización, beneficiando a toda la población.
En la reunión también analizaron un intercambio de experiencias sobre estrategias para fomentar el sector. Desde CAF-AM reafirmaron su compromiso de aportar conocimientos y capacidades para la consolidación de la industria forestal en Paraguay, en colaboración con el ministerio.
Igualmente participó del encuentro los viceministros de Industria, Marco Riquelme, y de REDIEX, Javier Viveros. “Queremos atraer inversiones específicas para la reforestación, la industrialización, el transporte y la venta de créditos de carbono”, explicó Riquelme.
Asimismo, destacó el papel clave de empresas multinacionales, como Paracel, cuya presencia en el país generó un fuerte impacto en la economía y el empleo. “Este tipo de inversiones pueden transformar regiones enteras, como Concepción”, subrayó.