Una de las cuestiones cruciales a atender en una obra de infraestructura de esta magnitud es su impacto social. En ese sentido, el trazado original en el Lote 3 impactaba a más de 200.
La agenda de trabajo incluyó una reunión informativa con los presidentes de las distintas comisiones vecinales de Montelindo, para informarles oficialmente sobre la construcción de una variante de 7 km, que inicia en el km 207 y concluye en el km 214.
Por esta razón, luego de un estudio técnico, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tomó la decisión de construir una variante en la cual el número de afectación se redujo a 3 inmuebles. El proceso de notificación para la elaboración de carpetas de indemnizaciones de estos tres propietarios está en pleno proceso.
Además de la construcción de la variante, en la ocasión se informó a la comunidad acerca de la construcción de mejoras edilicias de la Escuela Emiliano R. Fernández, mejoras edilicias del centro de salud y de la comisaría, además de la construcción de dos dársenas con estructuras para la venta de productos.
El presidente de la Comisión Vecinal de Villa Hayes, Víctor Armoa, mencionó que fue la mejor opción para los lugareños, que lleva casi 60 años de asentamiento en la Comunidad de Montelindo y para quienes una reubicación en otras zonas comprometería su empleo, entre otras oportunidades que esta zona les ofrece.
“Hoy nos damos por enterados oficialmente y la comunidad se queda conforme por la decisión tomada por el MOPC y el Gobierno. Como presidentes de las comisiones vecinales hemos escuchado la voz de la comunidad que no quería moverse de su lugar y como líderes vamos a comunicar a toda la comunidad que se respetó su deseo”, dijo.
La Sra. Stela Marys Benegas, presidenta de la Comisión Vecinal de Presidente Hayes mencionó: “estamos demasiado tranquilos y contentos porque el Gobierno escuchó lo que como comunidad queríamos”, tras la presentación del proyecto de ejecución de la variante, por parte del Superintendente de Obras, Ing. Soto Mayor.
Por su parte el Director de la Escuela Emiliano R. Fernández, de Montelindo, MSc. Lisandro Espinoza manifestó su conformidad como referente del Ministerio de Educación y como integrante de la comunidad académica. “Esta escuela es una institución que se ha levantado a puro pulmón con la comunidad y con las mejoras edilicias se va a poder dar a los niños mejores condiciones para el aprendizaje”, refirió.
Obras complementarias
Entre las obras complementarias a la construcción y mantenimiento de la ruta PY09 en este lote está contemplado el traslado del tendido eléctrico de la ANDE y los tritubos para la fibra óptica de Copaco. Adicionalmente, se prevé la construcción de viviendas para para una comunidad indígena.
Mano de obra
La generación de empleo directo de las obras de la Transchaco alcanzó a unas 2.500 personas y gracias a una clara voluntad de inclusión de mujeres en oficios no tradicionales, la ruta PY09 fue el puntal para el empleo de las mujeres en obras viales.
«Esta obra es demasiado importante, entre otras cosas, por la cantidad de mano de obra directa que genera», dijo el viceministro y destacó que la inclusión de mujeres y poblaciones indígenas.
Los avances registrados en cada frente de trabajo de los lotes 1 al 4 de la Transchaco son de la siguiente manera: Lote 1 (68%) cuenta con 7,5 km concluidos con material granulado y concreto asfáltico; en el Lote 2 (77%) ya se tienen 56 km de capa inferior de concreto asfáltico; mientras que en el Lote 3 (47%) resalta la ejecución de base granular.
Dejá tu comentario