Unos 1.750 empleos serían creados con dos mega obras en el Chaco

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé la generación de 1.000 empleos con el tercer tramo del Corredor Bioceánico y 750 más en la construcción de la ruta PY12, dos grandes obras de infraestructura para el Chaco paraguayo con un potencial generador de 1.750 empleos directos.

Unos 1.750 empleos serían creados con dos mega obras en el Chaco

Durante el periodo de construcción, se requerirán de maquinistas, choferes, electricistas, mandos medios e ingenieros. Así también se impulsará la inclusión de mujeres asignadas a empleos no tradicionales (laboratorios, maquinistas, inspectores de pistas, banderilleras, depósitos de materiales y expendios de combustibles, topografía, actividades administrativas, etc.), generando beneficios directos e indirectos.

En ambos casos, el MOPC prevé dar la orden de inicio antes de finalizar el año. Para la Bioceánica, se tiene hasta 6 meses de plazo en lo que respecta a la elaboración del diseño final y para luego arrancar en pista, mientras que en la ruta PY12, una vez que tenga la orden inicio, se iniciará de forma inmediata.

El tercer tramo de la Bioceánica contempla la construcción de 224 kilómetros de la ruta PY15, desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo y los accesos a Mcal. Estigarribia.

Por su parte, la ruta PY12 abarca 166 kilómetros en el tramo Cruce Nanawa hasta Gral. Bruguez y accesos.
    
La mano de obra generada en el sector vial impulsa el desarrollo socioeconómico del país a partir de inversiones en infraestructura. Se estima que el 8% de la población tiene su fuente de ingreso en este sector.

Salir de la versión móvil