En el marco de su compromiso con la seguridad laboral, el Consorcio Chaqueño del Norte, encargado de la ejecución del Lote 2 del Corredor Bioceánico, llevó a cabo un simulacro de emergencias en las instalaciones del campamento de obra. El objetivo principal de esta actividad fue reforzar los conocimientos y procedimientos de seguridad de los trabajadores ante situaciones de riesgo, como incendios, inundaciones y emergencias de salud.
Durante el simulacro, los operarios recibieron formación sobre el uso adecuado de los extintores, el tipo de fuego para cada situación y el extintor más efectivo para su control. Además, se pusieron a prueba los protocolos establecidos en el Plan de Emergencia, que abordan una variedad de incidentes que podrían afectar tanto la seguridad de los trabajadores como la integridad de la obra.
El simulacro incluyó diversos escenarios de emergencia, permitiendo evaluar la capacidad de respuesta de los operarios ante un siniestro, una inundación o una urgencia médica en el lugar de trabajo. Este ejercicio fue fundamental para verificar la coordinación de los equipos y la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y salud implementados en el proyecto.
El Lote 2 del Corredor Bioceánico es parte del tercer tramo de la Ruta Bioceánica, una obra clave para la conectividad del país, que abarca la pavimentación de 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón. El proyecto es financiado por el Banco de Desarrollo FONPLATA, con una inversión que asciende a G. 589.273.467.223, y está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, conformado por las empresas LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Dejá tu comentario