El SENEPA, a través de la sección Educación Comunitaria y la Zona Operativa Regional XV, en conjunto con la Región Sanitaria XV, encabezó una serie de talleres dinámicos, cuyo público clave fueron las comunidades indígenas Campo Aroma, Capiatá, San Rafael, Casanillo Centro y Tres Palmas.
Más de 700 personas, entre adultos y niños, formaron parte de la semana de encuentros educativos, en donde conocieron más sobre la enfermedad de Chagas; concepto, vías de transmisión, medidas de control de entornos, signos y síntomas, entre otros.
Estos talleres ofrecieron sesiones informativas y contextualmente adaptadas sobre la patología, con contenidos acerca de la prevención y acceso al diagnóstico, tratamiento y seguimiento, en coordinación con el personal de salud local.
Con esta actividad se busca abrir un espacio de escucha activa a las percepciones de la comunidad sobre el Chagas, las barreras que dificultan el acceso a su atención y las posibles soluciones que la comunidad propone para la superación de dichas barreras.
Dejá tu comentario