Para garantizar la llegada de la ayuda, la SEN ha trabajado en conjunto con intendentes, la Gobernación y productores privados. “Nos ayudaron con tractores agrícolas y, con el apoyo de los estancieros, pudimos acercar la ayuda humanitaria a estas poblaciones”, explicó el ministro Zárate.
En Boquerón, se ha contado con la colaboración del intendente de Mariscal Estigarribia, mientras que en Alto Paraguay se trabaja con los jefes comunales de Carmelo Peralta y Esteban Martínez, además de otras localidades cercanas.
Ruta de asistencia: transporte terrestre, fluvial y aéreo
Debido al difícil acceso en varias comunidades, la SEN implementó un transporte multimodal para la distribución de los kits. El operativo incluye el uso de cachapés, embarcaciones y camiones para llegar a zonas como San José Estero, Pablo Sthall y Media Luna.
“Nuestra primera parada es Carmelo Peralta, desde donde realizamos un transbordo para subir por el río hasta Bahía Negra, ya que no hay otra forma de llegar a la zona”, detalló Zárate.
Identificación de beneficiarios
El ministro explicó que la SEN ya tiene censada a la población del departamento de Alto Paraguay, con un registro aproximado de 6.000 familias. Para esta primera etapa, se están entregando kits a 1.500 familias, cruzando datos con la Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.
La asistencia continuará en los próximos días con el objetivo de llegar a más comunidades afectadas por las lluvias y la falta de caminos en la región chaqueña
Dejá tu comentario