Río Pilcomayo se escurre en la zona de General Díaz

Informan que las aguas del Rio Pilcomayo alcanzan actualmente la zona de General Díaz, ubicado en el departamento de Presidente Hayes, la presente sequia y las escasas lluvias no permite que se den grandes caudales, se espera que la situación se revierta en el mes de abril.

La Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la cuenca del Río Pilcomayo (CNRP) informó esta mañana que se siguen escurriendo las aguas del río Pilcomayo en la zona del fortín General Díaz, departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo.

Según imágenes satelitales tomadas en fecha 25 de enero del corriente año, las aguas que ingresan al territorio nacional que llegan a la mencionada localidad están alimentando al Montelindo. 

Actualmente, el río está alimentando el brazo norte Tinfunque, y avanzó 4 km en la propiedad de Sombrero Jhovy, según se pudo observar en la imagen satelital. Dicho establecimiento se encuentra en la coordenada 20K 765396 m E 7383286 m S.

Las imágenes fueron tomadas por el satélite Sentinel y sirven para dar un panorama general de su desplazamiento por suelo chaqueño.

Todo esto ocurre gracias a los trabajos de mantenimiento, limpieza y profundización tanto de la embocadura principal como de los canales internos, a pesar de que los niveles del río están por debajo de la media histórica en medio de una aguda sequía que golpea a toda la cuenca.

El fortín General Díaz está ubicado aproximadamente a 450 kilómetros al sur de la embocadura paraguaya.

Hay que tener en cuenta que las actuales condiciones del Pilcomayo se deben a la falta de lluvias importantes en Bolivia. En este sentido, se tuvo una situación crítica desde finales de la primavera debido a este factor.

Desde mediados de diciembre comenzó a llover y eso dio un respiro, reactivando nuevamente los canales de Argentina y aumentando en cierta medida su caudal en Paraguay. Sin embargo, no llovió lo suficiente y los niveles siguen estando por debajo de su promedio en esta época del año.

Según las perspectivas de los expertos en la materia, a partir de febrero volverían las precipitaciones con normalidad, cortando así el ciclo de La Niña, pero recién en abril se vería esto reflejado en el río Pilcomayo.

Salir de la versión móvil