Puente de la Bioceánica: plantel médico conformado en su mayoría por mujeres atiende a trabajadores 

Con el fin de brindar atención sanitaria y proceder en casos de emergencias, un plantel médico conformado por seis mujeres y un paramédico se encuentra de forma permanente en la zona de obras, velando por la salud de los trabajadores del puente de la Bioceánica.

Acompaña una ambulancia y servicio de enfermería 24 horas, durante los 7 días de la semana, según informó la encargada de Salud Ocupacional del Consorcio PYBR, la Dra. Liz Penayo.

La profesional explicó que en caso de urgencias, si no se puede atender como corresponde al paciente en el lugar, el mismo es derivado al hospital más cercano o al IPS de la zona, o si no se puede resolver ahí, se recurre al centro asistencial de Pedro Juan Caballero, Concepción o Asunción, según sea el caso.

También expresó que trabajan en coordinación con el lado brasilero para la atención médica. “Con el equipo de Puerto Murtinho tenemos buen contacto, ellos siempre nos ayudan y si no se puede resolver ahí, o no se estabiliza bien al paciente, se lo deriva a otros puntos”, agregó. 

Sobre la situación general de los obreros, comentó que debido al pico muy alto de temperatura, los casos más atendidos son por deshidratación, presión alta, a veces también gastroenteritis aguda, que a su criterio es normal teniendo en cuenta el factor climático y el entorno en el que se desenvuelven.

Hay que mencionar que la doctora Penayo es una médica local. “Nací acá, salí para estudiar y volví otra vez para ejercer mi profesión acá, también en el Ministerio de Salud, y ahora como encargada de Salud Ocupacional del consorcio. Esta es mi segunda obra, estuve en la Ruta Bioceánica durante los cuatro años desde que empezó hasta que terminó, y ahora estoy desde el comienzo también”, puntualizó finalmente al ser consultada sobre su trayectoria profesional.

Pero la participación femenina no termina solo en el área de la salud, también otro grupo de mujeres se encuentra desempeñando otras funciones, todas ellas provenientes de la zona, ganando así protagonismo en el rubro de oficios no tradicionales.

El puente de la Bioceánica, cuya construcción involucra a aproximadamente unas 500 personas, tendrá una extensión de 1.294 metros, dividido en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 m con un vano central de 350 m.

Los trabajos los lleva adelante el Consorcio PYBRA (Tecnoedil S.A., Paulitec y Construtora Cidade) y son fiscalizados por el Consorcio Prointec bajo el gerenciamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La Itaipú Binacional –lado paraguayo- es el organismo financiador.

Salir de la versión móvil