Puente de la Bioceánica: concluyó hormigonado del estribo número 1 y obra alcanza cerca del 13%

Ya en puertas del 2023, las tareas de construcción del tercer puente internacional, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (PY) y Puerto Murtinho (BR), cierran el año con un avance cercano al 13%.

Días antes de la Navidad, concluyó el hormigonado del estribo número 1, ubicado en la margen paraguaya. El estribo es el muro que sostiene el terraplén en la zona donde será instaurado el viaducto de acceso al puente. Previamente, fueron ejecutados (y siguen en ejecución en varios tramos) el hormigonado de pilotes, el montaje de armaduras y el ensayo Cross Hole (para detectar defectos constructivos en pilotes o pantalla de hormigón), entre otros.

Según explicaron los técnicos encargados, por cada futura pila a construir en la etapa de la mesoestructura, se edifica un grupo de pilotes y en la parte superior de este, luego de desmochados, son incrustados a los cabezales.

En este caso, el hormigonado del cabezal del estribo 1 del lado paraguayo, representa todo un hito de la obra, puesto que es una pieza de gran magnitud (21 metros de largo, 13,5 m de ancho y 2,50 m de altura).

Todo el proceso de armado y encofrado llevó 20 días de ejecución y culminó con el hormigonado. La titánica tarea consumió 25 horas de cargamento para el cabezal del estribo 1, con exactamente 708 metros cúbicos (m3) de hormigón vertidos, lo que nos habla de un elemento de grandes proporciones.

El Puente de la Bioceánica es pieza clave del Corredor Vial Bioceánico porque permitirá la unión de dos océanos a través del Chaco paraguayo, fortaleciendo así la integración regional.

La obra, financiada de manera integral por la margen paraguaya de Itaipú Binacional por un monto de G 616.836.755.744, constituye el tercer puente internacional ejecutado con el Brasil.

La estructura tendrá una extensión de aproximadamente 1.293 metros, divididos en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 625 metros, en la zona central.

Salir de la versión móvil