Programa de prevención del suicidio y bullying impacta positivamente en jóvenes de Eusebio Ayala

En colaboración con la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR Ltda.), el programa "Salvando Vidas" ha comenzado sus actividades en el Departamento de Cordillera, llevando herramientas de prevención a diversas instituciones educativas y promoviendo el bienestar de los estudiantes.

El programa «Salvando Vidas», enfocado en la prevención del suicidio, bullying, cutting y otras problemáticas juveniles, ha iniciado con éxito sus actividades en el Departamento de Cordillera. Este esfuerzo es fruto de una colaboración estratégica con la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR Ltda.), y ha sido recibido con entusiasmo en diversas instituciones educativas.

La iniciativa busca ofrecer herramientas de prevención y apoyo a los jóvenes, abordando temas críticos que afectan su bienestar y desarrollo. La participación masiva de estudiantes del tercer ciclo y nivel medio en la Ciudad de Eusebio Ayala es un testimonio del interés y el compromiso de los jóvenes con estas actividades.

La presencia de CONCOPAR en este proyecto es fundamental, ya que aporta su experiencia y recursos para llegar a un mayor número de estudiantes y comunidades. La colaboración entre las instituciones ha demostrado ser un catalizador para generar un impacto positivo en la juventud, mostrando que cuando se trabaja en conjunto, se pueden lograr cambios significativos.

«Es inspirador ver cómo la colaboración entre instituciones puede generar un impacto positivo en la juventud. Los jóvenes están demostrando un gran interés y compromiso en actividades que promueven su desarrollo y bienestar», fue la mención realizada por el programa «Salvando Vidas» en sus redes sociales.

Las actividades incluyen talleres interactivos, charlas informativas y sesiones de apoyo emocional, diseñadas para empoderar a los estudiantes y brindarles las herramientas necesarias para enfrentar y superar situaciones difíciles. Además, se están implementando estrategias para fomentar un ambiente escolar más seguro y acogedor.

Con el inicio de estas actividades en Cordillera, se espera que el programa «Salvando Vidas» continúe expandiéndose a otros departamentos del país, llevando su mensaje de esperanza y prevención a más jóvenes. La colaboración con CONCOPAR Ltda. seguirá siendo un pilar clave para el éxito y la sostenibilidad de esta importante iniciativa.

El impacto inicial ha sido muy positivo, y tanto los organizadores como los participantes están optimistas respecto al futuro del programa. La meta es clara: seguir trabajando juntos para salvar vidas y construir un futuro mejor para la juventud paraguaya.

Salir de la versión móvil