La directora del programa Tekoporã, Rosana Duarte, anunció en una entrevista reciente que, ante los reclamos de la comunidad La Herencia de Presidente Hayes, se dará prioridad a la distribución de tarjetas y al establecimiento de cajeros móviles en el Chaco. “Primero, o sea que las entregas justamente vamos a priorizar la zona del Chaco a partir de ahora, justamente por esta situación”, aseguró Duarte.
La problemática había surgido debido a la falta de tarjetas y la lejanía de los cajeros automáticos, lo que generaba dificultades económicas para los beneficiarios del programa. Duarte destacó que, a partir del 27 de febrero, las tarjetas serán entregadas a los beneficiarios de la zona, quienes ya cuentan con sus cuentas bancarias habilitadas. “Las cuentas ya están, las tarjetas ellos van a estar recibiendo. La transferencia correspondiente al mes de enero ya está transferida en sus cuentas, y mañana (21 de febrero) se habilita el pago correspondiente al mes de febrero”, explicó la directora.
Además, aseguró que la activación de las tarjetas se gestionará de forma ágil para permitir el acceso a los fondos lo antes posible. “Ya estamos en comunicación también con los gerentes del banco para que las activaciones sean lo más rápido posible”, dijo Duarte, detallando que este proceso tomará entre 24 y 48 horas después de la activación.
En cuanto a los problemas de acceso a cajeros, Duarte reveló que se ha realizado un mapeo en el Chaco, donde se identificaron dos puntos claves, Río Verde y Pozo Colorado, para la instalación de cajeros automáticos. “Pedimos dos instalaciones de cajeros automáticos, uno en Río Verde y otro en Pozo Colorado”, comentó. Sin embargo, recordó que la instalación de los cajeros depende del Banco Nacional de Fomento (BNF), con el cual ya están trabajando para encontrar soluciones inmediatas.
Además, la directora sugirió alternativas para mejorar la situación, como el uso de terminales POS para realizar transacciones en comercios locales, lo que también contribuirá a la bancarización de la población en áreas rurales. “En Río Verde tienen dos negocios con POS que nos habían mencionado, que son para realizar transacciones, pero no son cajeros automáticos”, indicó Duarte.
Con estas medidas, se espera reducir los costos de traslado a cajeros lejanos y fortalecer la economía local. Duarte también mencionó que el programa Tekoporã no solo se centrará en el acceso a los beneficios, sino también en la educación financiera de las comunidades. “Queremos trabajar en el segundo componente, que es el acompañamiento y la capacitación para fortalecer el uso adecuado de los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas”, dijo.
Con estos compromisos, se espera que los beneficiarios del programa puedan acceder a los beneficios de manera más eficiente y evitar futuras protestas, garantizando que la comunidad reciba la asistencia necesaria en tiempo y forma.
Dejá tu comentario