Presentan plan piloto para planta de tratamiento de agua para comunidades chaqueñas

El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) presentó plan piloto de una planta de tratamiento ecológico de agua, la cual podría ayudar de gran manera a las comunidades rurales chaqueñas que sufren con las sequías extremas y la falta de acceso a agua potable.

Presentan plan piloto para planta de tratamiento de agua para comunidades chaqueñas

El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), organismo técnico del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), hizo la presentación de la planta piloto destinada a la investigación y optimización del Sistema de Tratamiento Ecológico de Agua Segura ante representantes de instituciones referentes y de apoyo del Proyecto de Agua y Saneamiento para 50 comunidades indígenas del Chaco.

Este plan es una iniciativa colaborativa llevada a cabo por el SENASA, Pro Comunidades Indígenas PCI, MZ-Ingeniería, el CEMIT/UNA y WWF Paraguay.

La planta de tratamiento está diseñada para tratar agua cruda mediante un sistema que utiliza biofiltros con capas de piedra, arena, grava, y carbón macerado, suplantando la necesidad de utilizar productos químicos como el sulfato.

Este emprendimiento se destaca por su capacidad de producir agua segura y apta para el consumo. Este logro se orienta principalmente hacia las comunidades rurales del Chaco, donde la necesidad de acceso a agua potable de calidad es una prioridad innegable.

La tecnología mencionada será aplicada por el SENASA a los sistemas de abastecimientos de agua segura en red en las intervenciones de la Región Occidental o Chaco, anunciaron las autoridades de esta dependencia.

Salir de la versión móvil