Preocupante cantidad de casos de embarazo precoz en Irala Fernández

Desde la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente de Irala Fernández observan con preocupación la gran cantidad de casos de embarazo precoz, que si bien se dan en su gran mayoría en comunidades indígena, también ocurren en comunidades no indígenas del distrito y representan un gran peligro en el desarrollo integral de las niñas y adolescentes.

FOTO: RCC

Filadelfia, RCC.- La cuarentena no frenó los casos de violencia familiar, abuso sexual y embarazo precoz, por su parte la CODENI tampoco se frena en su misión de brindar asistencia y contención a las victimas. En Irala Fernández igual se mantuvo el nivel de trabajo, pero respetando las restricciones y utilizando la tecnología que está disponible.

La Lic. Nelida Noguera encargada de la CODENI de Irala Fernández mencionó que si bien hubo pocas denuncias el ritmo natural de trabajo no se vio afectado por la cuarentena, utilizando grupos de WhatApp y llamadas telefónicas continuaron las tareas de contención psicológica para las madres y los niños de la zona.

Por otro lado, mencionó que están trabajando continuamente en la atención a niños que durante la cuarentena ya no desean realizar las tareas de la escuela por diferentes motivos. En las comunidades indígenas se da el seguimiento correspondiente a los casos de embarazo precoz, «tenemos muchos casos«, enfatizó.

«Casos de embarazo precoz ocurren también en las comunidades latinas, pero en las comunidades indígenas el hecho está más arraigado según ellos a su cultura, pero comprometen mucho la salud de las niñas, tratamos de dialogar con los líderes, concienciar de los peligros que acarrea para la salud, desde la CODENI lo que se hace es asistirlas para que asistan a sus controles prenatales, son embarazos de riesgo la mayoría», explicó.

Según los documentos se tienen casos de niñas embarazadas desde los 10, 12 y 14 años de edad, «realmente es muy preocupante, según las creencias desde la menstruación para ellos ya están preparadas para las relaciones sexuales, pero científicamente sabemos que no es cierto, no están preparadas ni física ni psicológicamente», afirmó.

La Lic. Noguera manifestó que existe una brecha grande entre las reglas comunitarias y las normas que sigue la CODENI, «siempre tratamos de trabajar con ellos, se tiene que trabajar en todos los aspectos, desde lo cultural hasta los programas del Ministerio de Salud para cambiar un poco el paradigma que se tiene, no hay de otra», consideró.

Salir de la versión móvil