Pedaleando por la ruta Bioceánica

Ciclistas de Loma Plata, departamento de Boquerón, participan de una “pedaleada” por la ruta Bioceánica que une esta ciudad con Carmelo Peralta, Alto Paraguay.

La actividad, de la cual participan 15 ciclistas, es para celebrar la construcción de esta estratégica ruta. El grupo está conformado por personas de diferentes profesiones y actividades; el más joven tiene 33 años y el mayor de todos 65 años. 

La meta es llegar este domingo a la orilla del río Paraguay, donde estará ubicado el puente de la Bioceánica, en Carmelo Peralta, completando así un recorrido de aproximadamente 290 km.

La largada se llevó a cabo esta mañana muy temprano en la estación de servicios ECOP de la Cooperativa Chortitzer. Para este viernes tienen previsto pedalear 130 km hasta la zona de Centinela, donde los participantes pasarán la noche en la estancia Palo Rosa.

El sábado recorrerán otros 110 km hasta la Estancia Santa María (km 50) y el domingo 10 de julio esperan llegar al mediodía al predio de la Cooperativa Chortitzer de Carmelo Peralta, completando así otros 50 km.

LA RUTA

Esta nueva ruta – inaugurada en febrero pasado por el Gobierno Nacional- es el primer tramo de un corredor internacional que modificará la logística regional, reduciendo los costos del flete y el tiempo de viaje de cargas y personas entre las costas de los océanos Pacífico y Atlántico.

La vía construida tiene 275,73 km y representa un gran salto para toda esta región del Chaco, en especial para el departamento de Alto Paraguay, que de no contar con un solo m2 de asfalto, hoy tiene en su territorio parte de esta nueva carretera de primer mundo.

Un aspecto a destacar es que el proyecto, buscando minimizar el impacto que genera la construcción de la ruta sobre la fauna silvestre, incorporó 15 pasos de fauna para reducir el efecto barrera y mantener la conectividad entre ecosistemas, facilitando así la dispersión y el desplazamiento de las especies.

La empresa encargada de los trabajos es el Consorcio Corredor Vial Bioceánico, y el valor contractual de la inversión es de USD 443 millones bajo la modalidad de la Ley 5074/2013, más conocida como “llave en mano”.

Salir de la versión móvil