Paraguay quiere que gasoducto, que saldrá de Argentina y llegará a Brasil, cruce por el Chaco

El Gobierno del Paraguay promueve decididamente su territorio como la "ruta óptima" para el transporte de gas natural desde Vaca Muerta (Argentina) hacia el Brasil, a través del ambicioso proyecto de gasoducto que atravesaría el Chaco paraguayo. El Gobierno del Paraguay propone, además, aprovechar la infraestructura del Corredor Vial Bioceánico, informó este jueves el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Paraguay quiere que gasoducto, que saldrá de Argentina y llegará a Brasil, cruce por el Chaco

Funcionarios paraguayos, liderados por el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, analizaron (en una reunión virtual) con pares brasileños y argentinos la construcción del "gasoducto bioceánico", y que este cruce por el Chaco paraguayo.

Durante la 5ta Reunión del Comité Técnico, sobre integración gasífera Argentina-Brasil, llevado a cabo este jueves en formato virtual, un equipo técnico liderado por el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, presentó las ventajas competitivas del país para esta iniciativa. La propuesta destaca que el trazado total es de 1050 km, de los cuales corresponden 110 a Argentina, 410 a Brasil, y los 530 kilómetros restantes al territorio chaqueño.

Según el MOPC, el trazado aprovecharía la Ruta Bioceánica, actualmente en fase final de construcción, facilitando así la realización del proyecto. Además, la ubicación geográfica de Paraguay, junto con el terreno llano del Chaco, una carretera internacional asfaltada y el derecho de paso ya asignado, “garantizan una implementación más económica para el traslado del gas”.

IMPACTO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL

Para el ministerio, el gasoducto no solo promete beneficios en la integración energética regional, sino que también representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico de Paraguay. Dice que su construcción generaría inversiones millonarias, la creación de miles de empleos directos e indirectos, desarrollo sostenido en la región chaqueña y un suministro energético estable, posicionando a Paraguay como un “Hub” energético estratégico en Sudamérica.

La reunión contó asimismo con un equipo multidisciplinario que incluyó a directores de Hidrocarburos, Energías Alternativas y Recursos Energéticos, así como representantes de la Cancillería Nacional y asesores del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), lo que demuestra el compromiso del gobierno paraguayo con esta iniciativa.

 

Salir de la versión móvil