Con el objetivo de concientizar a potenciales agentes multiplicadores, los talleres se dirigen a representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, así como público en general, preferentemente a personas pertenezcan a grupos organizados, tales como cooperativas, gobiernos locales, asociaciones campesinas y/o indígenas, asociaciones de madres de familia, escuelas, etc.
Comportamiento vial
Investigaciones realizadas sobre el comportamiento vial de la población paraguaya en relación al uso de elementos de seguridad, el cumplimiento de las normas de tránsito y los factores de riesgos dan cuenta de la baja utilización de cascos tanto para conductores como acompañantes.
Así como la baja utilización de luces reglamentarias, utilización de distractores al conducir, baja utilización de cinturón de seguridad, tanto para conductores como pasajeros, conductores que sobrepasan la velocidad permitida o conducen bajo efectos de alcohol y conductores que no respetan las señales de tránsito.
Compromiso social
En este sentido, el Consorcio Chaco Central, en línea con su compromiso de promover un uso prudente de la vía, realizó la donación de chalecos reflectivos y cascos para motociclistas a la Municipalidad de Campo Aceval, los que serán utilizados para la capacitación de los conductores y la posterior distribución entre los miembros de la comunidad.
Trabajar la educación vial de forma articulada con distintos actores de las comunidades beneficiada con la construcción de este importante proyecto vial ayudará a reducir el número de accidentes de tráfico y a mejorar la seguridad de las personas.
Construye el Lote 2 de esta obra el Consorcio Chaco Central (formado por las empresas Benito Roggio e Hijos SA – LT SA). La ejecución del proyecto es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La inversión es ₲ 332 mil millones y está financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dejá tu comentario