En marzo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de su equipo socioambiental, promovió reuniones con el personal para reforzar la disposición adecuada de residuos sólidos, la protección de la fauna local y la importancia de reportar avistamientos de animales silvestres.
También se reiteró la prohibición de encender fuego en el área de trabajo para prevenir incendios forestales. En Pozo Hondo, donde coexisten comunidades indígenas y ciudadanos de diferentes nacionalidades, se subrayó la importancia de una convivencia respetuosa con la población local.
En cuanto a la seguridad laboral, se recordó el uso obligatorio de equipos de protección personal y el cumplimiento de la señalización vial para proteger tanto a los trabajadores como a los usuarios de la ruta. Todas estas acciones están a cargo del Consorcio TCR, compuesto por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A., Constructora Isacio Vallejos S.A. y Rovella Carranza S.A., contratista del Lote 4.
El Consorcio TCR emplea actualmente a 191 trabajadores, de los cuales el 3% pertenece a comunidades indígenas y realiza tareas en seguridad, limpieza y otros servicios operativos. Un total de 72 trabajadores participaron de estas jornadas. Con el progreso de las obras, se anticipa la incorporación de más personal local, priorizando a quienes tengan experiencia en el sector vial.
CANAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD
Para consultas, quejas y reclamos sobre los efectos de la obra, el MOPC habilitó una línea de atención. Los ciudadanos pueden comunicarse al 0985-713-364 para expresar sus inquietudes.
De acuerdo a los datos del ministerio, la nueva carretera internacional, que se extiende por 224 kilómetros, se construye en cuatro lotes. El Lote 1, que abarca del kilómetro 102,5 al 156, está a cargo del Consorcio del Pacífico. El Lote 2, que va del kilómetro 156 al 208, es ejecutado por el Consorcio Tocsa – Vial Agro. El Lote 3, del kilómetro 208 al 261, está a cargo del Consorcio Benito Roggio e Hijos – LT S.A. Finalmente, el Lote 4, que va del kilómetro 261 al 326, es responsabilidad del Consorcio CDIO.
El proyecto incluye la pavimentación de la vía principal y mejoras viales en Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, con el objetivo de mejorar la conectividad y la calidad de vida en su área de influencia directa.
Dejá tu comentario