Media sanción en Diputados para reducir costo de peaje en el Puente Remanso a pobladores del Bajo Chaco

El proyecto de ley presentado por el diputado Rubén Roussillón obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. La iniciativa busca exonerar el 50% del costo del peaje del puente Remanso para los residentes del Bajo Chaco, facilitando así su acceso a Asunción y otras zonas metropolitanas.

La Cámara de Diputados ha otorgado media sanción al proyecto de ley “De regulación del costo del peaje o tasas de tránsito automotor en relación a los pobladores del Bajo Chaco», presentado por el legislador Rubén Roussillón (ANR-Presidente Hayes). Durante la sesión ordinaria del pasado 8 de mayo, la propuesta recibió aprobación en general, y ayer se avanzó en su estudio en particular, logrando el visto bueno del plenario.

Roussillón explicó que el proyecto responde a una necesidad urgente de los habitantes de Villa Hayes, Benjamín Aceval, Nanawa y otras localidades del Bajo Chaco. Los residentes de estas áreas, que frecuentemente deben viajar a Asunción, Mariano R. Alonso, Limpio y otros lugares, enfrentan altos costos de peaje que dificultan sus actividades diarias.

La propuesta contempla la exoneración del 50% del peaje en el puente Remanso, beneficiando a estudiantes, productores, comerciantes y trabajadores. Actualmente, el costo de cruzar los puentes Héroes del Chaco y Remanso es de G. 20.000, un gasto significativo que impacta en la economía diaria de estos pobladores.

En su intervención, Roussillón agradeció el apoyo de sus colegas y destacó las mejoras en la redacción del documento logradas mediante un análisis conjunto entre las diferentes bancadas. “El proyecto prevé grandes beneficios para la clase trabajadora, los estudiantes y los funcionarios que día a día deben cruzar el puente Remanso para trasladarse a la capital y otras áreas metropolitanas”, afirmó el diputado.

Entre las modificaciones realizadas, se agregó un párrafo al artículo 3°, que establece que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en colaboración con los gobiernos municipales afectados, reglamentará la ley en un plazo no mayor a 60 días. Además, se especificaron los documentos que los propietarios de vehículos deben presentar para acreditar su derecho al beneficio, incluyendo constancias de inscripción en el Registro Cívico Permanente, copias autenticadas de cédula de identidad, certificado de vida y residencia, licencia de conducir y habilitación vehicular.

Otra modificación relevante fue la eliminación del artículo 4°, que imponía multas a funcionarios por incumplimiento de la ley.

Con la aprobación del pleno de Diputados, el proyecto ahora se remite al Senado para su consideración. Si se aprueba, representará un alivio económico significativo para los residentes del Bajo Chaco que diariamente cruzan el puente Remanso para sus actividades laborales y académicas.

Salir de la versión móvil