En el año del cincuentenario del club rodeo Trébol, fundado en 1972 por iniciativa de un grupo de productores, y después de 2 largos años de ausencia de esta fiesta por la pandemia, creímos pertinente llamar esta exposición la vidriera de la resiliencia chaqueña.
En muchas ocasiones el chaqueño tiene que adaptarse a las circunstancias adversas, sacar fuerzas de donde parece que no las hay, trazar nuevas estrategias y desafiarse a dar pasos a nuevas metas propuestas con el fin de salir delante de entre las situaciones des animadoras. Y en las preparaciones de este gran evento no fue diferente.
Esta Exposición se caracteriza en conjugar la vivencia cotidiana con la producción y el trabajo de los Chaqueños, su historia y sus sueños, su multiculturalidad e incansable esfuerzo en auto superarse cada día mas, con el fin de sobreponerse a las tantas dificultades que esta región presenta, para encontrar opciones y alternativas, de manera a sobrevivir, prosperar y compartir las bendiciones obtenidas.
Agradecemos la gestión del Diputado Edwin Reimer y a la cámara de diputados en declarar esta Exposición de interés nacional, al Gobernador por considerarla de interés departamental y al Intendente de Filadelfia por la gran ayudada brindada y nombrarla de interés municipal.
Con la presencia del Presidente Mario Abdo Benítez hace 4 años, apenas asumido su gestión de presidente, habíamos realzado la importancia de la gira de mirada al Chaco por su gobierno y en esa oportunidad se diseñaron muchos proyectos de necesidades y sueños largamente anhelados.
Hoy podemos decir con gran satisfacción, que no solo se quedaron en promesas, sino que por primera vez después de muchos años ellas se convierten en obras concretas. Y para ir mencionando algunas entre otras:
- La terminación de la pavimentación del tramo 1 de la Bioceánica y el inminente inicio del tramo tres hasta pozo Hondo.
- La duplicación de la ruta Trans Chaco con largos tramos ya terminados y todos los otros con grandes avances.
- La ruta de la Leche en plena ejecución.
- El inminente inicio del asfaltado de la ruta 12.
Y para nosotros la no menos importante terminación de la Línea norte, la cual hoy por primera vez en 50 años de vida de Rodeo Trébol nos hace llegar con gran comodidad y seguridad a esta fiesta. La nueva Red vial planificada y en pleno desarrollo, con una visión actualizada para ser ampliada hacia otras subregiones como Bahía Negra y Agua Dulce, Gral. Diaz y otros, conectara por fin a los chaqueños con el mundo en forma permanente y permitirá que el sector de la producción de carne por excelencia y la pujante agricultura pueda generar mayores divisas a este País.
Al mencionar todas estas inversiones en infraestructura, no podemos callarnos sin reconocer y agradecer la gran gestión del Ex Ministro del MOPC, Dr. Arnoldo Wiens.
Pero también otros proyectos de envergadura se aposto a poner en marcha y se demostró que no funcionaran. Durante la sequía más fuerte de los últimos 3 años no llega a funcionar el acueducto ni lejos de su potencial proyectado. Es más, está demostrado que no sirve y que debería ser reconstruido desde Puerto Casado a Loma Plata en la brevedad posible para abastecer a una población creciente y sedienta.
Agradecemos a Dios por la copiosa Lluvia que cayera en estos días y que trajo un gran alivio y esperanzas a la región, paliando en algunos sectores la inminente necesidad del vital liquido.
En estas semanas hemos tenido la oportunidad de soñar junto con usted señor ministro más allá hacia un horizonte de impacto en una producción agrícola de mayor intensificación, mayor previsibilidad y sustentabilidad, trazando ideas acerca de la construcción de un acueducto a cielo abierto para riego con el fin de pasar de una agricultura de alto riesgo a una producción más segura, diversificada en intensiva.
Esta nueva productividad diversificada e intensificada en las áreas desarrolladas del chaco, inspira a la creación de industrias locales, procesadoras de comoditis, que dan valor agregado a los productos locales, con el fin de ayudar en la generación de empleos en un ambiente donde experimentamos el mayor crecimiento poblacional del país.
También reconocemos la importancia del plan de extensión de la red eléctrica diseñados en proyectos a ser realizados hasta el año 2030. Como chaqueños nos parece en un futuro demasiado lejano y solicitamos que esa red pueda adelantarse con el fin de dar apoyo a las industrias que emergen.
Es de nuestro parecer que en el tema energético también puedan hacerse alianzas publicas privadas con el fin de hacer la distribución en forma mucho más eficiente y sustentable, con precios acordes a la demanda tanto de la industria como los usuarios menores familiares.
Esta nueva red de infraestructura apoyara firmemente la 4ta revolución productiva del Chaco denominada así debido al fuerte avance de una agricultura moderna que se instaló en estas tierras.
Vuelvo a recalcar y esto debería ser importante para los economistas y proyectistas del Gobierno. El chaco se avizora para el año 2030 con una producción de 500.000 has de agricultura integrada a la ganadería y de renta, haciendo que la unidad productiva abierta sea más eficiente sin demandar necesariamente mayor expansión territorial. Paraguay puede llegar a ser el mayor exportador de arroz del mundo con las vastas tierras chaqueñas sobre el rio Paraguay.
No solo la agricultura, sino que hoy el Chaco aporta el 60% del ganado de faena y exportación demostrando ser un motor económico fundamental durante la pandemia.
La agropecuaria ha demostrado ser una actividad de gran valor para el país y la histórica sequia nacional de la zafra 21/22 y que reina hasta hoy por tercer año consecutivo en vastas zonas de Boquerón y Alto Paraguay muestran su importancia en la generación de divisas, estabilidad económica y reducción de la inflación.
Pero ese mismo motor de la economía está permanentemente estropeado y queriendo ser recargado con combustibles que llevan a su deterioro productivo e insostenibilidad cuando vemos que pensamientos externos quieren imponer razones no justificadas y argumentos no veraces acerca de que la misma agropecuaria es la culpable del cambio climático y que por tal razón debe comenzar a mitigar y transformarse en un modelo que nosotros creemos que no es sustentable.
Refutamos categóricamente estos pensamientos y argumentos acerca de que nuestra producción sea ambientalmente dañina, la cual está demostrada que es carbono neutro, que busca con tecnología, conocimiento y concientización una sostenibilidad económica, social y ambiental. Si creemos en los cambios climáticos, locales, regionales, continentales y mundiales. Y si falta alguna evidencia hace pocos miles de años leamos la historia de Noé en la Biblia. Pero no que dichos cambios fueran de origen antropogénico, osea, caudados por el hombre.
Mensualmente recibimos delegaciones con fondos extranjeros ofreciendo proyectos, plataformas, mezas de trabajos etc acerca de cambio climático y género, cambio climático y su mitigación. Soja y carne son los elegidos con el fin de colocarles cargas adicionales de supuestos programas de sostenibilidad ambientales.
Solicitamos que Paraguay no firme acuerdos comprometedores para programas de mitigaciones, las cuales desaceleran la sostenibilidad de nuestra producción y la acomplejan en un mundo burocrático, caro e ineficiente.
Esta producción pujante y la buena remuneración salarial hace que esta región crece al 5% anual, de lo cual una gran parte es por migración hacia el Chaco. Pero la creciente población demanda cobertura de salud y Boquerón es el 4 mayor aportante a la previsional del IPS. Aporta con solo 16.000 aportantes 1 millón de dólares mensuales. Eso demuestra la gran formalidad del sector empleador comparando el pequeño número versus otros departamentos. ¿Cuál es la retribución?
Un chaco con enormes distancias a recorrer en casos de emergencia sin contar con un solo Hospital del IPS.
Desfasaje en los cumplimientos de contratos de prestaciones de servicios vía sector privado.
IPS cuenta con enormes extensiones de tierras improductivas y cuya carta orgánica no permite venderlas para transferir dichos ingresos a la construcción de centros asistenciales de salud. IPS necesita una reforma de su sistema orgánico y administrativo.
En forma paliativa se desarrolló exitosamente el seguro Ayuda Mutual Hospitalario para los obreros indígenas de la cual más de 30.000 personas de diferentes comunidades cubren sus necesidades en el área de salud con atención medica de excelente nivel.
Hay aquellos que quieren derogar la ley de la mutual y hoy solicitamos que no se presten a tal pedido, a no ser que se pueda ofrecer algo mejor para nuestros hermanos indígenas.
Paraguay necesita en este momento tranquilidad. Tranquilidad política, jurídica y social sobre todo porque entra en una etapa electoral donde los intereses privados sobrepasan los de una nación.
Rechazamos cualquier violencia y sobre todo filosofías y políticas destructivas, las cuales nuestros antepasados han experimentado en propia piel y por lo cual gran parte de ellos han huido al chaco.
Como chaqueños y paraguayos viviendo en un país con una fuerte espiritualidad y arraigo familiar creemos en la bendición del trabajo como mandato de Dios y una dignificación de la persona, creemos en la institucionalidad de la familia como unidad más completa e importante para el crecimiento del ser humano, institución creado por un Dios creador con un plan perfecto para su funcionalidad, integrada por un hombre y una mujer como padres. Creemos que estos valores y ordenanzas divinas son significativamente importantes y patrióticos para un país cuya población quiere crecer, desarrollarse, expresarse con sus tradiciones y relaciones en el seno de la familia paraguaya.
Este País es una Nación bendecida por sus riquezas naturales y su gente. Tiene un tremendo potencial económico y productivo aún en fase de despertar. Y puede ser una Nación ejemplo para los pueblos. Aun mas como ya lo es en muchos aspectos positivos.
Bendecido será la nación cuyos Gobernantes se rodean de abundantes y sabios consejeros y cuyas autoridades tienen claro que son puestos en sus lugares por un Señor de señores como dice la Biblia. Y eso se lo deseamos a los nuevos pretendientes al sillón presidencial.
Señor miembros del ejecutivo y autoridades en general, le deseamos mucha sabiduría y mano firme en la Guia de este país. Meses según vemos de mucha e intensa riña, aparición de fuerzas extorsivas y pretensiones de intereses mezquinos y hasta no patrióticas.
Deseamos que Dios bendiga todas las acciones y decisiones que deban tomar. Tómenlas teniendo en presente que un día todos rendimos cuenta ante Dios y la patria por nuestras acciones.
Muchas gracias.
![](https://cdn.rcc.com.py/2022/08/WhatsApp-Image-2022-08-20-at-12.22.50-PM.jpeg)
Dejá tu comentario