Las cifras oficiales revelan que en los últimos dos años y medio se han registrado más de 500 casos de trata de menores en Paraguay, lo que subraya la urgencia de implementar medidas efectivas de prevención y asistencia especializada.
Durante la jornada, la secretaria de la Niñez y Adolescencia de la Gobernación del Departamento de Boquerón, Sonia Schellenberg, destacó el valor de la colaboración interinstitucional en este proyecto, que marca la evaluación del Plan Nacional de Acción 2019-2024 y la formulación participativa de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2025-2035 junto con su Plan Nacional 2025-2030.
“La Política Nacional de Niñez y Adolescencia y su Plan Nacional han sido fundamentales para la protección de los derechos de la infancia en Paraguay. No obstante, los cambios y desafíos actuales exigen una respuesta más efectiva y acorde a la realidad social. En Boquerón, creemos firmemente que el trabajo conjunto es clave para garantizar la protección de nuestros niños y adolescentes”, expresó.
Por su parte, Natalia Romero, jefa del Departamento del Programa de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación Sexual (PAIVTES), subrayó los logros alcanzados. “Desde el año pasado contamos con un equipo técnico especializado en prevención y asistencia. Hemos realizado capacitaciones en colegios y escuelas, con la meta de alcanzar a 10.000 niños, niñas y adolescentes. Hasta la fecha, hemos capacitado a 6.252 y confiamos en superar la meta muy pronto. La prevención es el eje central: es crucial que los niños, adolescentes, docentes y padres sepan identificar riesgos y denuncien los casos de trata”, explicó.
Campaña para alertar sobre los peligros
En paralelo, la iniciativa promueve la campaña #HayPromesasPeligrosas, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los peligros de la trata y la explotación sexual infantil, al tiempo que fortalece las capacidades locales para combatir esta problemática.
Dejá tu comentario