Por un lado, se amplía la realización de cirugías alcanzando a la traumatológica, y por el otro, realizan atención de la salud de las mujeres, tras la apertura de un consultorio especializado en el diagnóstico y tratamiento de patologías del tracto genital inferior y colposcopía, informó Salud Pública.
En el caso de la cirugía, un paciente de 67 años, con un diagnóstico de síndrome del túnel carpiano, recibió tratamiento mediante la cirugía. Con cirugías de esta índole, se apunta a dar una respuesta eficiente y oportuna a la población del Chaco.
La intervención fue realizada con éxito con la técnica de neurólisis del nervio mediano, que consiste en la liberación del nervio, realizando una pequeña incisión de aproximadamente 1 o 2 centímetros en la región palmar de la muñeca.
El procedimiento fue ejecutado por el traumatólogo Dr. Ernesto Acosta, la Lic. Mercedes Ferreira, Lic. Ángela Núñez y el Lic. Ronaldo Aquino. Se realizó en régimen ambulatorio y el paciente se puede volver a sus actividades rápidamente.
Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano es una afección donde existe una presión excesiva en el nervio mediano de la muñeca, que es el que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
Atención de la salud de las mujeres
Por otro lado, el Hospital Regional de Mariscal Estigarribia habilitó un consultorio especializado en el diagnóstico y tratamiento de patologías del tracto genital inferior y colposcopía. Esto en el marco del mes mundial de la Prevención del cáncer de cuello uterino.
El nuevo servicio tiene la finalidad de dar una respuesta rápida y eficiente a las usuarias, facilitando el acceso a la atención médica especializada en esta área.
La atención en consultorio se brinda de lunes a viernes, de 7:00 a 11:00; y los procedimientos se hará los días sábados, de 7:00 a 11:00, con la Dra. Luján Brítez.
La habilitación de este consultorio representa un avance importante en la atención a la salud de las mujeres de la región, permitiendo la detección temprana y el tratamiento oportuno de las patologías del tracto genital inferior, incluyendo el cáncer de cuello uterino. Desde su apertura, ya se han detectado y tratado tres lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino.
Prevención del cáncer de cuello uterino
La detección temprana del cáncer de cuello uterino aumenta significativamente las posibilidades de cura. Por ello, es fundamental que las mujeres sepan cuáles son los síntomas y signos de alerta, y que acudan al médico de forma inmediata si los presentan.
Este tipo de dolencia oncológica es prevenible mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y la realización de pruebas de detección temprana.
La vacunación contra VPH se encuentra incluida en el esquema regular, y está dirigida a niñas de 9 a 14 años. La vacuna es segura, confiable y efectiva, provee inmunidad y es una herramienta importante para la prevención primaria de los casos de cáncer cervicouterino.
![](https://cdn.rcc.com.py/2024/03/2024-03-17-Cirugia-en-Mariscal-Estigarribia-805x1024.jpg)
Dejá tu comentario