Las recientes precipitaciones han provocado inundaciones que afectan al 80% del departamento de Alto Paraguay, dejando a numerosas comunidades incomunicadas y en situación de emergencia. Ante esta crisis, la SEN, en coordinación con la Gobernación de Alto Paraguay y otras instituciones, ha implementado un plan de asistencia humanitaria.
El operativo incluye el envío de 1.500 kits de alimentos, equivalentes a 36.000 kilos, destinados a las familias más afectadas en los distritos de Fuerte Olimpo, Bahía Negra y Carmelo Peralta. Cada kit contiene productos esenciales como aceite, azúcar, harina, yerba, arroz, poroto, maní, leche en polvo, fideos, coquito, jabón, carne conservada y sal.
Dada la dificultad de acceso terrestre debido al deterioro de los caminos, la distribución de la ayuda se realiza mediante una combinación de transporte terrestre, fluvial y aéreo. Los camiones transportan los alimentos hasta Carmelo Peralta, donde se realiza el transbordo a embarcaciones que navegan por el río Paraguay para llegar a las comunidades más alejadas, como María Elena, Puerto Esperanza, 14 de Mayo, Puerto Diana y Bahía Negra. Además, un helicóptero de la Policía Nacional se utiliza para entregar víveres y medicamentos en zonas de difícil acceso, como Fortín Florida y la comunidad de Karanda’yty.
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, destacó la colaboración entre las distintas instituciones para brindar una respuesta rápida y efectiva a la emergencia. «Gracias a Dios no faltan medicamentos. Tenemos una asistencia total de la SEN. La ayuda está. Tenemos un helicóptero que asiste a las comunidades indígenas más alejadas. Entre todos nos estamos ayudando para llegar a todas las familias de Alto Paraguay», afirmó Méndez.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y coordinando esfuerzos para garantizar que la ayuda llegue a todas las comunidades afectadas, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con la protección y el bienestar de la población en situaciones de emergencia.
Dejá tu comentario