Al señalársele que se perdieron alrededor de US$ 130 millones y hasta hoy no hay un solo imputado por los trabajos mal hechos, el legislador Penner aseveró: “La impunidad que reina en el Paraguay es el mayor problema visible y comprobable, y debido a eso ya nadie le tiene miedo al incumplimiento de la ley”.
Agregó que “no puede ser” que (hasta ahora) no se tenga los nombres y apellidos de los responsables (por ejemplo) de la fiscalización de la obra, que no hicieron su trabajo. “Estaban en Asunción y no en el Chaco (controlando). (Ante esto) El poder judicial debería renunciar o ponerse las pilas y, a partir de allí, podemos avanzar”, enfatizó.
En cuanto a la rehabilitación parcial, realizada la semana pasada por la ESSAP, Penner manifestó: “Entiendo el optimismo del presidente de la ESSAP. Felicito por cada litro de agua que llega, pero deberíamos invertir en otras alternativas, y no ya en este acueducto con cañerías tan sensibles (obsoletas y casi destruidas).
Sobre el punto, alertó que “vamos a tener otra vez problemas” luego de que acaben las aguas de las lluvias. Dijo que cuando se instalaron (las cañerías) se hizo un mal trabajo. Acotó que, según el proyecto, debieron ser colocadas sobre una “cama de arena” lavada, pero no se hizo así. “No obstante, de momento (la rehabilitación parcial) es una noticia positiva, pero yo no gastaría más en soluciones parches que no van a durar mucho”, insistió.
AUDITORIAS SIN RESULTADOS
Ante la versión de que el MOPC está haciendo una auditoria (que tampoco ha salido a la luz), Penner manifestó: “Vamos a tener que chocar más veces con ciertas autoridades de los tres poderes del Estado. Hace mucho tiempo suenan nombres, hay documentos. ¿Por qué los fiscalizadores firmaron (y cobraron) por trabajos que no hicieron? Esos fiscalizadores tendrían que estar presos”.
Finalmente, pidió recordar (constantemente) al Presidente de la República, Santiago Peña, que se ha comprometido llevar agua al Chaco, “y le estamos recordando esa promesa. ¡Parchecitos no más!”

¿CUÁNTO COSTARON LAS “FISCALIZACIONES”?
Cabe señalar que la Fiscalización de una obra pública (o privada), sobre todo en un proyecto de esta envergadura, son tanto o más importantes que su misma ejecución. De acuerdo a los datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por esta “labor” el Consorcio Agua del Chaco recibió un primer pago de G 10.949.528.277 y, posteriormente, un segundo monto de G. 7.000.000.000.
En cuanto a la Fase 2 y 3, correspondiente a la obra construcción de aductoras, centros de distribución y estaciones de bombeo en el Chaco central, se pagó al Consorcio Chaco G. 233.582.989.011. Por su parte, por la fiscalización de las aductoras, el Consorcio Consultech Aethos cobró un total de G. 15.478.727.824.
El control de la construcción de redes de distribución de agua potable en el Chaco central también estuvo a cargo del Consorcio Chaco, por la que recibió G. 48.700.255.173. Finalmente, por la supuesta fiscalización de estas obras “realizadas” en las Fases 2 y 3, el Consorcio Consultech Hydrocontrol recibió la suma de G. 5.364.959.769.
El total abonado por la construcción y fiscalización del Acueducto fue de G. 735.409.782.339, equivalentes a más de US$ 100 millones (que deben calcularse de acuerdo a la cotización de la moneda norteamericana vigente entre 2012 y 2022). Esa cantidad de plata está literalmente enterrada en alrededor de 500 km, desde el comienzo hasta el final del acueducto fallido.
RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN
De acuerdo también a datos del MOPC, por el Proyecto Ejecutivo, que estuvo a cargo de la Contratista PSM Ingeniería, el Estado le pagó G. 344.000.000. Por otra parte, por la construcción de la aductora de agua cruda, la planta de tratamiento, reservorio y estación de bombeo en Puerto casado la CDD Construcciones SA recibió un total G. 47.497.912.937.
Del mismo ítem igualmente participó el consorcio integrado por las empresas ABH SA, TAIVO SA y Constructa SA, que recibió la suma de G. 32.426.397.654. Algo llamativo que se observan en estos datos del ministerio es que, por su parte, por la misma obra el Consorcio PS recibió G. 38.324.435.059.
Por el ítem “Obras complementarias y automatización”, el Consorcio Aguas para el Chaco cobró G. 65.583.408.818. Por la construcción del reservorio de 2.500 m3 en Loma plata, el Ing. Hugo Navarro percibió la suma de G. 2.655.718.233.
Por la colocación de Tuberías y Accesorios de PRFV para el acueducto principal, la firma brasileña EDRA Saneamiento Básico Industria e Comercio Ltda recibió G. 78.326.697.970. Por la misma obra, las empresas argentinas Amitech SA /Otek SA cobraron G. 78.785.405.207.
Los contratos se adjudicaron y se ejecutaron durante tres gobiernos: Federico Franco (2012-13), Horacio Cartes (2013-18) y Mario Abdo Benítez (2018-2023). Eso podría explicar el hecho de que hasta ahora no haya resultados de la mentada auditoría anunciada por las actuales autoridades del MOPC. Entre tanto, las “inversiones” no lograron el propósito de llevar “agua barata” a las comunidades chaqueñas, que siguen sufriendo gran parte del año la escasez del líquido vital.
Dejá tu comentario