La doctora Esther Bogado, Directora de la Región Sanitaria de Boquerón en entrevista con RCC Radio, expuso la crítica situación que vive el departamento de Boquerón por la escasez de profesionales de salud. Según explicó, muchas unidades de salud familiar quedan sin médicos porque los profesionales, al analizar la ubicación y las condiciones del lugar, prefieren no postularse.
“El principal inconveniente es que cada año los médicos salen a especializarse y se habilitan esas plazas para que otros las ocupen. Sin embargo, los especialistas ven en el mapa dónde está el lugar, evalúan las condiciones y no eligen esas plazas. Entonces, quedan desiertas y no hay quién cubra la atención”, explicó.
Esta situación obliga a que equipos médicos se trasladen hasta las comunidades para brindar asistencia, pero el acceso a estas zonas es complicado. “Para nosotros lo más desafiante es llegar hasta ese lugar. Hacer el trabajo ahí es rápido y no es difícil, pero el trayecto sí lo es. Asistimos a 250 personas, y si hubiéramos podido completar la jornada, habríamos llegado a atender a 700 pacientes. Pero lastimosamente no pudimos avanzar por la inclemencia del clima”, relató.
A la falta de médicos se suma la ausencia de infraestructura adecuada y recursos logísticos. “Nosotros tenemos que llevar todo lo necesario: equipos para tomar muestras, centrífugas, ecógrafos, medicamentos, hasta nuestras propias provisiones de agua y alimentos. Incluso llevamos pequeñas donaciones como galletitas y ropa para los niños, porque sabemos que la gente tiene muchas carencias”, detalló.
Bogado enfatizó la importancia de un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, las gobernaciones y los municipios para mejorar la atención en estas zonas vulnerables. “No se trata solo de llevar un médico por unos días. Se necesita un plan integral, con equipos de salud estables y recursos constantes para garantizar la atención a largo plazo”, concluyó.
Dejá tu comentario