Durante su visita al Chaco, Félix Sosa, presidente de la ANDE, destacó que «el Chaco paraguayo ha crecido muchísimo en cuanto al consumo de energía eléctrica» y afirmó que «es la región que más en porcentaje está creciendo en cuanto al consumo de energía eléctrica, principalmente por el sistema de regadío». En ese contexto, anunció que en los próximos dos años la ANDE invertirá un total de 162 millones de dólares en obras de infraestructura eléctrica para responder a este crecimiento.
Uno de los proyectos más relevantes es la línea de transmisión de 220 kV, que partirá desde Villa Hayes, pasará por Concepción y Pozo Colorado, donde se construirá una subestación con una capacidad de 50 MW, y se extenderá hasta Loma Plata. La adjudicación de esta obra, cuyo costo superará los 115 millones de dólares aproximadamente, podría concretarse en las próximas semanas. «En breve se adjudica este mes, así como están las cosas, ya estaríamos adjudicando para poder iniciar en breve la construcción de esa línea de transmisión», aseguró.
Más proyectos para el Chaco
Además, el titular de la ANDE, mencionó otros proyectos en licitación, como «la subestación Carmelo Peralta, que es muy importante, una zona que va a crecer mucho también, así como la línea de transmisión desde Vallemí hasta esa localidad». También anunció que «tenemos ya licitaciones adjudicadas para mejoramiento y aumento de la línea de distribución de energía eléctrica por valor de 10 millones de dólares».
En cuanto a energía renovable, Sosa informó que «la planta solar de Puerto Esperanza ya terminó, es una obra tan importante para esa comunidad». Esta instalación es «una planta solar fotovoltaica con bancos de batería, donde va a alimentar a 200 viviendas aproximadamente de una comunidad indígena que se llama Ishir, cerca de Bahía Negra, Puerto Esperanza».
Asimismo, anunció la próxima inauguración de 100 kilómetros de línea de distribución de media tensión trifásica, que beneficiará a ocho comunidades del Chaco, permitiendo el acceso a la energía eléctrica por primera vez en su historia. «Son comunidades que por primera vez en la historia están teniendo energía eléctrica, que es tan importante para el mejoramiento de calidad de vida de la gente», concluyó Sosa.
Dejá tu comentario