Filadelfia, RCC.- Paraguay es uno de los pocos países de la región latinoamericana que aún recurre al cambio de horario, con el objetivo de aprovechar más la luz solar y también a la vez tener una pequeña reducción en la tarifa por consumo de energía eléctrica.
Consultamos al respecto con el gerente de Redes y Servicios de la Cooperativa Fernheim, el señor Edgar Eitzen (recordemos que el servicio de energía eléctrica en el Chaco es tercerizado por las cooperativas) y el mismo nos explicó que en la región chaqueña, aproximadamente entre el 60 y 70 % de la cuenta total de fin de mes tiene que ver con el sistema de refrigeración de las casas, es decir, se gasta más en mantener las casas frescas que en la iluminación propiamente dicha.
¨No afecta tanto la iluminación (…) hoy en día la refrigeración de las casas está en aumento y consumen más energía, hoy en día el pico de demanda a nivel país y en nuestra zona es a las 14:30 hs¨ agregó.
De igual forma, el Ejecutivo hasta ahora no decretó ningún cambio en la disposición que se debe aplicar este domingo, dando entrada al denominado «horario de invierno» cuando los relojes deben atrasarse por 60 minutos.
Medidas por crisis de COVID-19
Respecto a las disposiciones de la ANDE, Eitzen agregó que cumplirán todo lo establecido por el ente estatal en estos días, agregando además que están a disposición de la ciudadanía para atender todas las quejas y reclamos que puedan surgir por el servicio tanto de energía como de internet que están brindando, sin dejar de mencionar que están trabajando en la idea de habilitar bocas de cobranza en la brevedad para que los usuarios puedan acercarse a abonar sus facturas no solamente en la oficina central, sino también en otros puntos : «vamos a tener paciencia y tranquilidad, que Dios nos bendiga y guíe a las autoridades» finalizó.
Dejá tu comentario