No sólo el acueducto parece ser un proyecto sin vida para el Chaco, sino también, las dos desalinizadoras estatales, una ubicada en Irala Fernández y otra en Villa Choferes del Chaco, cuyas instalaciones ya datan desde hace varios años sin presentar mayores frutos. Actualmente, la SEN realiza estudios para comprobar si funcionaria o no y si llegaría a paliar el déficit de agua en el Chaco.
En entrevista con la RCCRadio, el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, refirió que uno de los principales problemas identificados con estas plantas fue la alta concentración de boro en el agua, lo que impidió su distribución segura. “Al principio a mí me dijeron que había dejado de funcionar por la cantidad de boro, que a pesar de las filtraciones que se hacía, el boro que contenía el agua era superior para consumo humano. Tenía que ser de 3 miligramos, pero este superaba los 5”, explicó el ministro.
A pesar de la inoperancia de las desalinizadoras, se han realizado estudios recientes a través del parque tecnológico de Itaipú para evaluar la posibilidad de reactivarlas. “Nosotros hicimos un estudio de efectividad de la desalinizadora que tenemos en Villa Choferes, y Itaipú, a través de sus parques tecnológicos, nos hizo una evaluación”, afirmó Zárate. Sin embargo, todavía falta analizar si, luego del proceso de desalinización, el boro se reduciría a niveles aptos para el consumo humano.
El ministro insistió en que la prioridad es brindar información clara a la población y evitar generar falsas expectativas. “Para no crear falsas expectativas, al final es mejor decir la verdad que una mentira. Para decir una mentira uno tiene que tener una buena memoria, pero en cambio si decimos la verdad, eso se va a decir siempre, aunque muchas veces no sea agradable, pero hay que decirlo”, manifestó.
Ante la incertidumbre, las desalinizadoras siguen siendo estructuras vacías que representan un gasto millonario sin retorno. Al ser consultado sobre el futuro del proyecto, Zárate reconoció que si la inversión para reactivarlas es demasiado alta y el agua sigue sin ser apta para el consumo humano, “entonces es preferible hacer algún macro sistema de captación del agua”, afirmó.
Mientras tanto, el Chaco continua enfrentando serios problemas de acceso al agua potable, con la esperanza de que esta vez las promesas gubernamentales se conviertan en soluciones reales.
ENTREVISTA EN LA RCCRADIO CON EL MINISTRO ARSENIO ZÁRATE, SEN
Dejá tu comentario