Filadelfia,RCC.- El corredor avanza auspiciosamente en 8 frentes que son los subtramos 3, 4 y 5 en el distrito de Loma Plata (Boquerón) y los subtramos 17, 16, 15, 14 y 13 en Carmelo Peralta (Alto Paraguay).

La empresa encargada es el Consorcio Corredor Vial Bioceánico (CCVB) compuesto por la empresa brasileña Queiroz Galvão SA y la constructora paraguaya Ocho A SA.
Actualmente, trabajan en el lugar cerca de 1500 obreros que se encuentran desplegados a lo largo de todo el trayecto que tiene 277 km.

Se estima que una vez terminados todos los tramos, circularán por la zona aproximadamente 25 millones de toneladas de granos desde Brasil hacia los puertos chilenos en el Océano Pacífico, lo cual generaría unos 2.500 empleos adicionales de manera directa.
Durante su recorrido, el ministro Wiens informó que instalarán una base técnica en Carmelo Peralta, para seguir de cerca las obras del futuro puente internacional, así como el desarrollo del Corredor Bioceánico.

“La ubicación es estratégica teniendo en cuenta la construcción del puente Carmelo Peralta y Puerto Murtinho y la Ruta Bioceánica hace necesario justamente para los próximos años una presencia permanente de nuestros supervisores, fiscalizadores y reforzar todas las tareas en el distrito en el departamento de Alto Paraguay”, dijo.
Dejá tu comentario