Construcción del Puente de la Bioceánica acaricia ya casi el 50% de su ejecución

Las obras del Puente de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Porto Murtinho (Brasil) y que cuenta con el financiamiento de ITAIPU, presentan un 47 % de avance, informaron técnicos de la Superintendencia de Obras y Desarrollo, dependiente de la Dirección de Coordinación de la Binacional.

A la fecha, en la margen paraguaya, ya fueron montadas unas 72 unidades de las 80 vigas longitudinales pretensadas previstas, en el futuro viaducto de acceso. Las restantes, correspondientes al vano 10, se encuentran en la zona de obras a la espera de ser izadas.

Las vigas longitudinales para el viaducto de acceso, en el lado brasileño, serán trasladadas desde la planta ubicada en la ciudad de Capiatá (PRETEC) y acopiadas en su totalidad en el lado paraguayo, previo al cruce del río Paraguay para el inicio del montaje.

Por otro lado, el tablero de la superestructura del viaducto de acceso en lado paraguayo se halla hormigonado de manera avanzada y continúan los trabajos de construcción de pilas correspondientes al tramo de retenida del puente atirantado.

Respecto al pilono 13 (torre de atirantamiento del lado paraguayo), la altura de hormigonado ha alcanzado a la primera viga riostra (de las dos a construir), superando los 33 metros. Y continúan los trabajos de hormigonado en el pilono 14 (torre de atirantamiento del lado brasileño).

De esta manera, la nueva conexión vial entre Paraguay y Brasil, financiada íntegramente por la Margen Derecha de ITAIPU Binacional, se encuentra prácticamente a mitad de su proceso constructivo. La nueva unión física es considerada como el principal eslabón de la Ruta Bioceánica, que conectará los océanos Pacífico y Atlántico a través del Chaco paraguayo.

Salir de la versión móvil