Desde el 17 hasta el 21 de febrero, más de diez comunidades indígenas de Mariscal Estigarribia están siendo parte de los talleres de socialización del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT). Este proceso se enmarca dentro de los compromisos establecidos por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), como parte del Plan de Gestión Ambiental aprobado para las obras del tercer tramo del Corredor Bioceánico.
El propósito de estos talleres es incorporar la perspectiva de las comunidades indígenas en el proceso de desarrollo sostenible y en la armonización de las actividades humanas con el medioambiente. Los encuentros reúnen a líderes indígenas y representantes locales en puntos estratégicos de la región, con el objetivo de asegurar que sus visiones y necesidades sean tomadas en cuenta en el diseño del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial.
Las actividades comenzaron en el Parque Nacional Tte. Agripino Enciso, con la participación de las comunidades Pykasu, Ñu Guazu y Siracua, y continuaron en Pedro P. Peña con la presencia de Mbutu Reta, Yasy’endy y Laguna. En Campo Loa, Jotoicha, se sumaron las comunidades San Miguel, San Pío y Primavera, mientras que en Laguna Negra participaron las comunidades Nueva Estrella, Ko’e Pyahu y Belén. El ciclo de talleres concluirá en la Terminal de Ómnibus de Mariscal Estigarribia, con la participación de representantes de las comunidades urbanas de Loma Diez Cue, Santa Teresita y otras.
Este proceso es coordinado por el Consorcio del Pacífico, encargado de la ejecución de las obras, con el fin de garantizar un desarrollo urbano sostenible en la zona de influencia del Corredor Bioceánico. Este importante proyecto tiene como objetivo fortalecer la conectividad de Paraguay con Brasil y Chile, beneficiando a más de 225.000 personas y contribuyendo a la dinamización de la economía regional.
El Lote 1 del Corredor Bioceánico, financiado por el Banco de Desarrollo (Fonplata), está a cargo del Consorcio del Pacífico, con una inversión de G. 485.505.296.685. Por otro lado, el tercer tramo del Corredor incluye la pavimentación de 224 kilómetros, divididos en cuatro lotes. El Lote 3 es ejecutado por CDD Construcciones S.A., con una inversión de G. 464.527.263.350.
Dejá tu comentario