El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), trabaja con distintas comunidades indígenas del Chaco paraguayo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, en el marco del Proyecto de Construcción de 1.000 Viviendas para Pueblos Originarios.
En este sentido, funcionarios del Programa Che Tapýi, en compañía de la Empresa Consultora ICASA, desarrollaron actividades en varias comunidades indígenas del distrito de Filadelfia, del departamento de Boquerón.
De esta manera, las comunidades beneficiadas fueron las de: Santo Domingo: en donde se brindó un curso de decoración de tortas con el comité de mujeres, así como también, San Martín: en donde se llevó a cabo, un curso de carpintería y panadería.
El Proyecto de Construcción de 1.000 Viviendas para Pueblos Originarios es desarrollado por el MUVH, a través del Programa Che Tapýi II y financiado con parte de la donación proveniente del Gobierno de la República de China (Taiwán).
Cabe destacar que, en lo que va de este gobierno a la fecha, ya se han gestionado 9.000 viviendas para pueblos indígenas, a través de los distintos programas del MUVH, que, desde su rol de rector de las políticas públicas de vivienda, urbanísticas y del hábitat, reafirma su compromiso de dar cumplimiento a los derechos de los pueblos originarios en todo el territorio nacional.

Dejá tu comentario