Comunidades indígenas “aprueban” mejoras en caminos internos del Corredor Bioceánico

Cuatro comunidades indígenas otorgaron su consentimiento formal para iniciar las obras de mejoramiento de caminos internos en el Lote 1 del Corredor Bioceánico. Santa Teresita Centro, Villa Belén, Santa Elena y San José son las primeras en validar el inicio de los trabajos que transformarán la conectividad regional, informó este viernes el MOPC.

Comunidades indígenas “aprueban” mejoras en caminos internos del Corredor Bioceánico

La iniciativa, que forma parte del contrato para el Diseño, Construcción y Mantenimiento de la Ruta PY15 (Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo), avanza mediante un “riguroso proceso de consulta”, según la secretaría de Estado.

Los equipos del MOPC, el Consorcio del Pacífico (contratista del Lote 1) y el Consorcio Consultor Bioceánico (fiscalizador), junto al Instituto Paraguayo de Indígena (INDI), completaron tres jornadas de socialización siguiendo el “Protocolo de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado”.

Además, en Abizai, San Patricio y Guaraní Urbano se realizaron reuniones informativas, avanzando así en el proceso de consulta con una activa participación comunitaria.

En San Lázaro y Diescue, los líderes comunitarios recibieron a los equipos técnicos y establecieron fechas para sus respectivas consultas, fortaleciendo el diálogo y la cooperación.

Todas estas comunidades, que son nueve en total, serán beneficiadas mediante el programa con la construcción de infraestructura y mejora de caminos internos, por lo que aguardan con expectativa el inicio de las obras, que contribuirán a mejorar su calidad de vida y facilitarán la conectividad en la zona.

La nueva carretera internacional de 224 kilómetros forma parte del tercer tramo de la ruta Bioceánica y está dividida en cuatro lotes: el Lote 1 (km 102,5 al 156) a cargo del Consorcio del Pacífico; Lote 2 (km 156 al 208) ejecutado por el Consorcio Tocsa – Vial Agro; Lote 3 (km 208 al 261) desarrollado por el Consorcio Benito Roggio e Hijos – LT S.A.; y el Lote 4 (km 261 al 326) en manos del Consorcio CDIO.

El proyecto contempla la pavimentación de la ruta principal y mejoras viales en Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, buscando optimizar la conectividad y calidad de vida en la zona de influencia directa.

 

Salir de la versión móvil