Buscan reducir muerte de animales en carretera del Chaco

Con la investigación “Evaluación del impacto por atropellamiento de fauna” un grupo de académicos procura la conservación de los animales al tiempo de fortalecer la seguridad vial y definir propuestas para la prevención y mitigación de esta problemática en Paraguay.

Foto: Gentileza

Filadelfia, RCC.- Durante el desarrollo del trabajo, un equipo de investigadores registró al menos 62 especies de fauna atropellada, sobre todo reptiles, mamíferos, y aves en menor cantidad en el tramo Remanso – Pozo Colorado de la Ruta Nº 9 Dr. Carlos Antonio López (Transchaco).

Hasta el momento se han registrado 62 especies de fauna atropellada más reptiles y mamíferos, y en menor cantidad aves, y se ha podido también definir áreas o zonas con mayor índice de atropellamientos. El proyecto se encuentra en etapa de finalización, de análisis de resultados y socialización.

Entre los animales atropellados registrados se encuentran zorros aguara´i y aguara chaĩ; con alta frecuencia también se encuentra el oso hormiguero o jurumi y el lobo de crin o aguara guasu.

Entre las aves se hallan las carroñeras, que son las que se acercan a las rutas para alimentarse de animales atropellados, especialmente el carancho o karakara y el buitre negro americano o yryvu hũ. Asimismo, entre los reptiles son las serpientes en general las más afectadas.

»Mediante este proyecto percibimos la necesidad de monitorear de manera más efectiva esta interacción entre infraestructuras y fauna, sobre todo en casos donde los beneficios de estos monitoreos son recíprocos tanto para los animales como para la sociedad», dijo Frederick Bauer, investigador del proyecto.

Destacó que este tipo de proyectos, para arrojar resultados confiables, dependen de poder realizar las campañas en tiempo y forma, por lo cual una gestión eficiente de los fondos es vital para mantener el ritmo.

Los investigadores, llevan a cabo una campaña para que los ciudadanos puedan registrar los animales atropellados en la ruta a fin de tomar esos puntos como áreas de mitigación y estudio.

Para ello deben tomar una fotografía, marcar el punto GPS donde se encuentra el animal (con el celular) y compartir la imagen a través de las redes sociales del proyecto: @atranschaco en Twitter, “Animales atropellados de la Ruta Transchacho” en Facebook y @faunatranschaco en Instagram.

Salir de la versión móvil