Filadelfia RCC: Identificar las señales de violencia puede ser un factor clave en la prevención de maltratos contra la mujer, es así que los índices de agresión verbal y psicológica puede iniciar tempranamente en el noviazgo, especialmente en la etapa de la adolescencia, un periodo muy vulnerable.
Por ello, proseguirán las jornadas de sensibilización y prevención sobre las distintas problemáticas que afectan a las mujeres en el Chaco Central, con el objetivo de disminuir las cifras de casos de violencia física, verbal y psicológica.
Estas charlas son elaboradas por el Centro Regional de Mujeres de Filadelfia, con el acompañamiento de la CODENI (Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente) de la misma ciudad y la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación de Boquerón.
Emilce Gómez, coordinadora del Centro Regional de Mujeres informó sobre las jornadas de concienciación que realizarán en distintas instituciones educativas de la ciudad, enfocando el tema acorde a la edad de los estudiantes. “Yo estaré encargada de la disertación de estas charlas, teniendo en cuenta que es una campaña del Ministerio de la Mujer” acotó.
Mediante este trabajo mancomunado se estima llegar a la población adolescente, e ilustrar a los jóvenes sobre la importancia de establecer una sana relación dentro del noviazgo.
Un llamado a “bloquear la violencia”
Según datos de la campaña, la evidencia apunta a que los programas escolares de prevención de la violencia en el noviazgo pueden ser eficaces. La violencia no es una conducta innata en las personas: se aprende, se tolera y hasta en algunos casos se justifica y naturaliza. Al ser una práctica aprendida se puede cambiar.
A nivel mundial, solo el 22% de 133 países cuenta con programas de prevención primaria y secundaria de la violencia en el noviazgo y Paraguay es uno de ellos.