En una entrevista, Willy Franz, director ejecutivo de ASCIM, destacó que, aunque hoy se celebran 47 años de vida institucional, la historia de la asociación se remonta a casi 90 años, cuando misioneros y visionarios iniciaron labores en la zona de Filadelfia, estableciendo los cimientos de un trabajo colaborativo entre comunidades indígenas y las familias menonitas.
Franz subrayó que uno de los logros fundamentales de ASCIM ha sido el fortalecimiento del buen relacionamiento entre los pueblos, a pesar de las diferencias culturales, lingüísticas y tradicionales. “El mayor valor que hemos alcanzado es el entendimiento mutuo y la confianza entre las partes”, afirmó. Desde la fundación oficial en 1978, la asociación ha trabajado de manera integral en áreas cruciales como la educación, la salud, la economía y el ámbito social-espiritual, acompañando a 17 comunidades en su vida cotidiana a través de asesoramiento y apoyo constante.
El director ejecutivo enfatizó que los desafíos para el futuro son significativos, especialmente en lo que respecta a la educación y la salud, así como en la atención a la juventud, cuyas expectativas y necesidades son diferentes a las de generaciones anteriores. “El reto es impulsar la participación de más niños y jóvenes en procesos formativos, creando un consenso entre padres, educadores y supervisores”, explicó Franz.
Con la ayuda de patrocinadores, el respaldo de las iglesias y, sobre todo, la cooperación de todos los sectores, ASCIM se compromete a seguir trabajando para generar una vida más digna para el pueblo chaqueño, en especial para las comunidades indígenas. La conmemoración de estos 47 años reafirma el compromiso de la asociación con el desarrollo sostenible y el bienestar integral de la región.